Перевод: со всех языков на все языки

со всех языков на все языки

por las puras

  • 1 por las puras

    Cono Sur *just for the hell of it

    Spanish-English dictionary > por las puras

  • 2 por las puras huevas

    Ch pro nic za nic (zbytečně)

    Diccionario español-checo > por las puras huevas

  • 3 hablar por las puras

    Ch mluvit do dubu

    Diccionario español-checo > hablar por las puras

  • 4 por las berenjena puras

    Ch jen tak
    Ch pro nic za nic

    Diccionario español-checo > por las berenjena puras

  • 5 puras

    ( Chi fam)
    por las puras for nothing

    Spanish-English dictionary > puras

  • 6 huincha

    SF And, Cono Sur = güincha
    * * *
    a) (Andes) ( cinta) ribbon; ( en carrera) tape
    b) (Andes) ( para pelo) hairband
    c) (Bol, Chi, Per) ( para medir) tape measure
    * * *
    a) (Andes) ( cinta) ribbon; ( en carrera) tape
    b) (Andes) ( para pelo) hairband
    c) (Bol, Chi, Per) ( para medir) tape measure
    * * *
    1 ( Andes) (cinta) ribbon; (en una carrera) tape
    cruzó la meta cortando la huincha con el pecho he breasted the (finishing) tape
    está que corta las huinchas por algo ( Chi fam); he/she is dying for sth ( colloq)
    está que corta las huinchas por ver a su novio she can't wait to o she's dying to see her boyfriend
    hacer algo por las puras huinchas ( Chi fam): me di el viaje por las puras huinchas I had a wasted journey, I went all that way for nothing
    2 (Bol, Chi) (para el pelo) hair-band
    3 (Bol, Chi, Per) (para medir) tape measure
    Compuestos:
    ( Chi) Scotch® tape ( AmE), Sellotape® ( BrE)
    ( Chi) friction tape ( AmE), insulating tape ( BrE)
    * * *

    huincha sustantivo femenino
    a) (Andes) ( cinta) ribbon;

    ( en carrera) tape
    b) (Andes) ( para pelo) hair-band

    c) (Bol, Chi, Per) ( para medir) tape measure

    ' huincha' also found in these entries:
    English:
    hair
    - head
    * * *
    huincha, güincha nf
    1. Andes [cinta] ribbon
    huincha aisladora insulating tape
    2. Andes [para pelo] hairband
    3. Chile [metro] tape measure

    Spanish-English dictionary > huincha

  • 7 pura

    adj.
    1 pure (color, lengua, sustancia), free, unmingled.
    2 pure, clear (cielo), clean, neat, genuine, net, fine.
    3 pure (moralmente), chaste, modest.
    4 pure, guiltless, innocent, just.
    5 pure, incorrupt, not vitiated, exempt from imperfections.
    6 only, just. (Mexico)
    7 identical. (Andes & Caribbean & Mexico)
    f.
    cigar, a little roll of tobacco for smoking, to distinguish it from cigarro and cigarrillo, a small roll of paper filled with fine-chopped tobacco.
    * * *
    f., (m. - puro)
    * * *
    SF
    * * *
    (CS)
    la pura ( fam); the honest truth ( colloq)
    * * *

    puro,-a
    I adjetivo
    1 (un producto, color, sensación, etc) pure
    al aire puro, outside
    2 (uso enfático) sheer, mere: fue un puro trámite, it was a mere formality
    es la pura verdad, it's the absolute truth
    3 (una persona) chaste, pure
    II sustantivo masculino
    1 (cigarro) cigar
    2 (reprimenda, castigo) trouble: si llegas tarde, te va a caer un puro, if you are late, you're going to get into trouble
    ' pura' also found in these entries:
    Spanish:
    cepa
    - comedia
    - fachada
    - lana
    - puro
    - raza
    - semental
    - sugestión
    - verdad
    - casualidad
    - chatarra
    - el
    - rutina
    English:
    courtesy
    - fact
    - naked
    - pedigree
    - plain
    - pureblood
    - purebred
    - purely
    - simple
    - thoroughbred
    - gospel
    - idle
    - motion
    - poseur
    * * *
    nf
    CSur
    la pura [la verdad] the honest truth
    por las puras loc adv
    Andes just for the sake of it, for no reason

    Spanish-English dictionary > pura

  • 8 hueva

    f
    1) Арг. клад
    2) М. нежела́ние, нерасторо́пность
    3) Кол., Ч.; анат. тести́кул
    4) m; Кол., П. дура́к
    ••

    por las puras huevas del diablo П.; нн. — без причи́ны, без основа́ния

    Diccionario español-ruso. América Latina > hueva

  • 9 freirus

    Freirus, magos, curanderos, desencantadores de embrujamientos, etc. De los Freirus se han contado muchas historias, algunas ciertas, otras meras leyendas y muy pocas están en lus cuentos. Yo ahora les voy a contar la historia relacionada con lo misterioso de las Xantinas y freirus. "L'ESTORIA DE XANTA ROUXA" —Acorreláu per argutóuxes cumes que fasta les mesmes ñubes s'espurríen, pa xorber d'échos nus envernus les ñeves ya nus branus les güáitades, ben per mor de les borrines ou de bétchadas orbayadas, ou de choveres xin tinu, cundu atroñiquen lus cielus, ya en pocétchos centellóuxes s'esmadrían ente reblagus en manplenáes de riadas. Ou cundu nes campes nuétches baxu 'l paxiétchu d'estrellas, qu'acobertorién lus érus de moyadas alboriadas, ou cundu 'l tempu trastola, ya baxan prietes borrinas xemandu las orbayadas, que fartucaben al vátche que comu xardín divinu per les argutóuxes cumes yera curiáu en muriada. —Nisti vátchiquin d'enxuenu que mil nomes xin chevara, mal nomáu xamás cheldara, perque mil vátches semexus a miou Melgueirina Asturies per tous lus lláus l'engalanan. Isti vátche yera un xardín que xempre verdi lu taba, lu mesmu nel plenu envernu que nel branu magosteiru, dou embruxantes aldines per uquiera lu poblaban, de xentes fortes ya bravas, que fellices trabayaban, disdi que el sol allumbraba, fasta que la nuétche prieta nun dexaba güétchar nagua. —Sous erus daben lu mesmu 'l perexil que l'escanda, lus arbeyinus de Mayu, ya tou la clás de ximiente qu'el llabrador la xemara. Nus sous teixus tou la fame taba d'afechu xebrada. —Allindiaben sous rebañus d'uveyes, vaques, ya yegues, que nus préus, ou nas brañadas pastiaben yerbes mu sanas. Nuna 'ldina d'isti vátche fae mamplenaú d'anus, fexu rellumbru ista hestoria que l'uréei cundu guaxe de chingua d'un bon vaqueiru que tamén él l'ureáre. —Ista cheyenda ou hestoria que ches cuntu you nagora, fói fecha per el amore, 'l xufrimientu ya la chárima, ya per oitres munches couxes qu'allumbra l'alma humana. —Yera Rouxina tan pura, tan ñatural ya melgueira, tan fermóuxa ya ben cheldá que nin el mesmu Faidor oitra mexor n'encaldara. Yera fía d'una viuda de rancuayina llabranza, qu'ente les dous trabayaben, con la gavita l'aldina, que toes sous xentes con gociu l'apurríen cundun cuadraba. Perque Rouxina yera dalgu que embruxaba y encantaba, que semaba l'allegría per uquier qu'espatuxara, Rouxina xegún les xentes yera un anxelín del ciellu, tan roxiquina y a guapina comu las divinas xanas. —Sous güétchus yeran mesterius qu'al mirar tou l'embruxaban, l'allumbraben d'allegríes, l'alleraben d'esperancias, l'aviñonaben pel gociu qu'en sou alma fogueiraba. Sous güétchus faían falugus, apurriendu mil promexas xin écha falar pallabra. Tous lus mozus d'aquel vátche taben ameruxáus d'amore per la melgueira Rouxina, pos tóus ca cual per xigu, cuntábenxe ben queríus per la melgueirina xana. —Cundu chegaben les romeríes naquel vátche d’énxuenu, toes les xentes dexaben lous trabayus, y'apaxiétchaes con sous gales de festa, diben allegres ya fellices con xantificanti respeutu, a festexar al sou Xantu ou Xantina que tou 'l añu le reizaban, rogándoyes que sous femes nun mal partu nun bétcharan ou que lus chobus ya 'l oxu nun chuquinaren sous vaques, sous uvées ou cheguadas, ou qu'el tempu vena bonu p'el maíz ya las patacas, ya cundu 'l mes de la yerbe nun choviere nin orbayara, pa poder metela bona nus payares ya nas baras, axín como oitres couxes que a sous Xantus pigüeñaban. —Ya trés lus reizus al Xantu ou a la Vírxen qu'aduraban, tóus diben pa sous teixus en hermaná fellizada, y'enzulaben el banquete que faíen col cordeiru mexor de la sou teixada, ya oitres guixus ya llambicus, que pa tal chelda forniaban. —Ya despós de tous fartus e achegres en romaurada, colaben pa la campeira dou lus múxicus gaitaban, ya tóus xemáus de diches con alegría danciaban lu mesmu la xente viétcha qu'angunes xotes danciaba, que la xuventú enteira que de baítchar n'adondaban, xempre xuníus nel dexéu de la querencia qu’embruxa l 'amore que ca cual cata, mái nus mozus que nes móuces pos ístas son mái recatas, perque la fema que pirdi la sou gonra endenantes de qu'el cura la caxara, cheva cuaxigu la duda de ser muyer fellizada. (Bona dote tenes fía, que yes fermóxa e gonrada, 'l díe que pirdas la gonra si nun yes muyer caxada, tou dote nun val pa nagua). Axin falaben les maes tous lus díes a sous fías, enus tempus d'endenantes, cundu la mútcher namái que yera 'l ama en sou teixu cundu 'l sou home nun taba. Peru güéi que la muyer ye 'l xuez que chelda les lleyes, ou 'l guardia que t'encarxela, ou 'l aboguéu falancieru que la xusticia simielga ou 'l fiscal endiañáu que t'achuquina xin pena, falu you que la mútcher güéi poucu estima sou gonra, sou embruxu mesterióxu, sou divinidá grorióuxa, sou ser má del mesmu Cristu, sou ser mantina e fermóuxa. —Ya coyendu la güítcha p'afalar denuéu continu ista hestoria ou cheyenda, falu qu'achí naquel baítche, tous lus mozus faíen dance p'eñamorar a Rouxina, tóus lampriáus nel esgolazu queríen xorber nus sous güétchus el embruxu qu'allumbraben, d'angunus envallentáus falábenle mu xellín que taben per écha llocus, peru Rouxina xonrienti a dalgún sou xi ches daba, ya ñocenti comu ‘n ánxel con sous embruxantes güeyus ya sou melgueira falancia, per xemexu afalagaba, engolguiéndulus nun fuéu que mái sou amore queimaba. —E anxín con tóus per lu mesmu, danciaba ya se reyía, falaba ya canturriaba, ya sous güeyus mesterióxus l’amor per uquier xemaban. TRADUCCIÓN.— (LA HISTORIA DE SANTA ROSA). Rodeado por altas cumbres, que hasta las mismas nubes con gallardía se estiraban, para beber de ellas en los inviernos las nieves y en los veranos las aguas, bien por mediación de nieblas o de ricas escarchadas, o de lluvias que sin tino cuando los cielos tronaban y la centella o el rayo como la luz caminaba, y las nubes se rompían en torrentes de riadas. O cuando en las noches claras bajo el manto de estrellas, que cubrían todos los campos mojados por la alborada, que tal hartaba a todo el valle, que como jardín divino, por las altas montañas era cuidado por sus naturales murallas. —En este valle de ensueño, que mil nombres si llevara mal llamado jamás fuera, porque mil valles divinos, parecidos este ensueño, en mi Dulce Tierrina por todos sus lados la engalanan. —Este valle era un jardín que siempre verde lo estaba, lo mismo en el pleno invierno, que en el verano más caluroso, donde embrujadoras aldeas por todas partes poblaban, de gentes fuertes y bravas que felices trabajaban, desde que el sol salía, hasta que la oscura noche no dejaba ver ya nada. Sus tierras daban lo mismo el perejil que el trigo, que los guisantes tempranos, que cualquier clase de siembra que el labrador trabajara. En sus casas toda hambre del todo estaba apartada. —Las nobles y bravas gentes de aquel valle de ensueño, cuidaban a sus rebaños de ovejas, vacas y yeguas, que en los verdes prados, puertos, morteras u brañas, pastiaban abundantes y buenas hierbas. En una de las aldeas de este valle, hace muchos años se a alumbró esta historia, que yo escuché siendo niño, de boca de un buen vaqueiru, que también él la escuchara. —Esta leyenda o historia que yo les voy a contar ahora, fue nacida del amor del sufrimiento y la lagrima y de muchas otras cosas que alumbra el alma Humana. —Era la joven Rosina tan, pura y tan natural, tan dulce y tan hermosa, y también deseada estaba, que hasta el propío Hacedor otra mejor no creara. Era hija de una viuda de muy pequeña labranza, que entre las dos trabajaban, con la ayuda de las gentes de la aldea, que les prestaban cuando la necesitaban. Rosina era ése algo que embrujaba y encantaba, que sembraba la alegría por donde ella caminara. Rosina según las gentes, era un angelín del cielo, tan rubia y hermosa como las divinas Xanas. —Sus ojos eran misterio que al mirar todo lo embrujaba, alumbrando la alegría, repartiendo la esperanza, llenando a todos del gozo que en su alma se hornaba. Sus ojos hacían halagos prodigando las promesas sin ella decir palabra. Todos los mozos del valle estaban llenos de amor por la dulce y encantadora Rosina, y cada cual para si mismo ya se contaba amado por la preciosa diosa. —Cuando llega el tiempo de las fiestas o romerías en aquel valle de ensueño, todas sus gentes dejaban sus trabajos, y vestidos con sus mejores galas, iban alegres y felices, con santificado respeto, a festejar a su Santo o Santina, que en todo el año le rezara, rogándole que sus hembras tuvieran un buen parir, o que los lobos o el oso no matase a sus ganados, o que el tiempo viniese bueno para el maíz, y las patatas y que en el mes de recoger la hierba no lloviese ni lloviznara, para poder tener buena hierba en los pajares y las varas, así como muchas otras cosas que a sus santos les rogaban. Y tras de los rezos al Santo o a la Virgen que adoraban, todos se marchaban para sus casas en hermanada felicidad, y festejaban el banquete que hacían con los corderos mejores de sus rebaños, y otros guisos y confites que para tales fiestas se industriaban. —Y después de todos hartos y alegres en romería, se iban para la campa donde los músicos tocaban, y todos llenos le dichas con alegría danzaban, lo mismo las gentes viejas que algunas jotas bailaban, que toda la juventud que de danzar no casaba, siempre unida en el deseo, de la querencia que embruja, el amor que cada cual buscaba, más en los mozos que en las mozas, pues éstas son más recatas, porque la hembra que pierde su honra antes de ser casada, puede que jamás alcance la felicidad soñada. (Buen dote tienes hija mía, que eres hermosa y honrada, el día que pierdas tu honra sino eres mujer casada, tu dote no vale nada). Así hablaban las madres todos los días a sus hijas en los tiempos ya pasados, cuando la mujer sólo era el ama en su casa siempre que el hombre no estuviera. Pero hoy que la mujer es el juez que hace leyes o el guardia que te encarcela, o el abogado hablador que la justicia menea, o el fiscal endemoniado que te asesina sin pena, digo que hoy la mujer muy poco esta a su honra, su divinidad gloriosa, su ser la madre de Cristo, su ser querida y hermosa. —Y cogiendo la aguijada para arrear con tino esta leyenda o historia, les digo que en aquel valle de ensueño, todos los mozos, bailaban, reían, cantaban y todo cuanto hacían y pensaban iba encaminado para enamorar a la hermosa y divinizante Rosina, pues todos estaban hambrientos y sedientos hasta el enloquecimiento, por poder satisfacerse con las embrujantes miradas de sus misteriosos y encantadores ojos, algunos mozos más osados, le decían muy despacio y con grande veneración, que estaban enloquecidos de amor por ella. Pero Rosina sonriéndose siempre con su candidez acostumbrada, a ninguno le daba su sí, e inocente como un ángel, con sus embrujantes ojos y su dulce palabra, por igual a todos halagaba, envolviéndoles dentro de un embriagador y divino fuego en el que sólo su amor les quemaba. Y así con todos por igual, bailaba y se reía, hablaba y cantaba, y sus ojos misteriosos el puro e inocente amor por todas partes sembraba. "JUAN EL CURANDERO" —Era Juan hombre maduro sin llegar en esta edad a su total madurez, y era viejo en ser tan pobre como la propia vejez, pues no hay viejo que sea rico aunque más dineros tenga que el mundo que tener. Ya que el dinero en el viejo (y a esta edad yo he de llegar si la parca en mi camino no me siega mi querer, y quisiera me respeten como yo desde mi infancia con el anciano lo hacer) u otra riqueza que fués, sólo le sirve de abrigo, de tranquilidad tal vez, y para que todos sus deudos le mimen y les respeten, como el mejor de sus males para heredarle después. —Yo no se si me comprenden por no explicarme muy bien, yo no llamo viejo al tiempo, porque el tiempo viejo no es, yo llamo anciano a los seres que han perdido la alegría, la ilusión y el apetito, y cuando esto se pierde el más joven viejo es. —Digo yo que me han contado, que Juan no tenía riquezas, y que vivía solitario en una humilde cabaña que él mismo se fabricara, era hijo de aquel valle, dónde sus padres un día tuvieran buena labranza, pero siendo él un niño que apenas lo recordar, vendieron toda la hacienda y se fueron a ultramar. Y en aquellas tierras ricas al otro lado del mar, Juan conoció la fortuna que del trabajo sus padres la pudieron enfornar (hornar), también conoció el amor, y la alegría de vivirlo con el placer que él te dar, pero el vicio de las drogas que a otros muchos te empujar, le hicieron perder su suerte y en la desgracia rodar, y esta negra desventura al presidio le llevar, de dónde salió tan pobre de riquezas y de honor, que en él ya nadie confiar. —Desesperado y mendigo, sin familia y sin hogar, Juan regreso a su Tierrina, al valle que había nacido, y a las argutas montañas que con recelo le guardar, y una vez en el lugar dónde él al mundo llegar, en terreno comunal edifico su cabaña, y tras ella hizo una huerta que con sapienza cuidar, dónde florecía la planta que tras bien elaborada él con placer la fumaba y del mundo se olvidar. —Juan vivía de la caza, de la pesca de ser hombre de mente despierta a ultranza, y quizás bien educada en el delicado oficio de curar la enfermedad, pues él sanaba a las gentes con sus potingues y ungüentos industriados con las plantas que en el monte él arrancar, así aliviaba el reuma, los catarros y otros males, que el médico no sanar. Muchas veces sus palabras sabias por bien atinadas, hacían más bien al enfermo, que el doctor y su receta, que a parte de ser muy cara, raras veces era eficaz. —Juan era un astur de casta, de estatura premediada, de rostro agradable y firme, con nariz recta y holgada, de boca que sonreía aunque palabra no hablara, de ojos tristes y avispados, del color de la esmeralda, sus cabellos eran negros para contraste de raza, y su caminar sereno tranquilidad sin par, le daban el firme aire de poder y libertad. Juan practicaba la industria de curar la enfermedad no cobrando jamás nada, pero todos le ofrendaban mucho más que si cobrara, quizás fuese porque Juan, era hombre que las gentes le querían, le admiraban y le honraban. —Una tarde estaba Juan sentado frente a su casa, que alejada de la aldea en solitario se alzaba, silencioso y cabizbajo no viendo que le observaban, Juan cavilaba en silencio, o tal vez feliz lo fuera y en nada quizás pensara. Más de pronto alguien le dijo con voz cristalina y clara, como las aguas que nacen en las fragosas montañas, con voz cantarina y brava, como la que hace el malvís en la libertad del campo, dueño y señor de su ente, no siendo esclavo de nada, con voz mansa y adulzada, como la que hace la hembra, cuando a su amado le invita, o a su cachorro le halaga, con voz cálida e inocente, como los rayos del sol que dan vida a todo ser, sin preguntar si hay algunos que no merecen tal gala con voz que era un embrujo, para cualquier ser viviente que su música escuchara: —¡Señor Juan! ¿Se encuentra enfermo, o tal vez tiene tristezas que le infelizan su alma? —Juan levantó su mirada, y allí en mitad del camino Rosina le reparaba, con sus candorosos ojos y una divina sonrisa que en sus boca bailoteaba. —¡No preciosa soy feliz, no tengo en pobreza nada, que me fabrique el dolor, ni el odio ni la venganza, ni el egoísmo maligno, ni una ilusión desquiciada! —¡Soy feliz porque soy rico, al saber que no poseo querella de hacienda vana, tengo comida y cobijo, vecinos que bien me quieren y muy tranquila mi alma. —¿Puedo sentarme a tu lado a charlar si tiene gracia...? —¡Tengo la gracia del cielo, cuando hasta mi lado llega, la hermosura más preciada por la inocencia guiada! —¡Puedes Rosina si quieres hacer cuanto a ti te plazca! —¡Señor Juan, yo soy curiosa, como mujer bien pagada, cuentan en la aldea cosas de usted y ninguna mala, pero yo quiero saber esa tristeza que tienen sus ojos que ahora me halagan, ese no querer tener, cuando todos en la vida, por el poseer se afanan! —¡No están tristes mis pupilas, ya que en verdad son dichosas, tal vez se encuentran cansadas, por el placer tan inmenso que en todo momento gozan! —¿Cómo es posible señor, que estando sólo en su choza con agranda *** ***y de todas sus bondades, y ocasiones hubo muchas en que estándome yo sola he pensado en bien amarle. Señor Juan, nunca me quite de este placer que yo siento al poder acariciarle, al poder amarle tanto, como no he podido amar, nada más que a la mi madre! — Juan dominando el deseo que su espíritu sentía, de sus sentidos dislocos perdidos en el placer del vicio que da la carne, pudo un tiempo detener prisioneros tales naturales males, pero al fin incontrolable, besó a Rosina en sus ojos que eran maravillas tales, con el ardor de la quema controlada y sin desmanes, y acariciando su rostro con hermosura pureza del más escogido ángel, le dijo ya emocionado despreciando sus maldades: —¡No sé si el cielo me premia dándome cariños tales, o si me pide un calvario que en duda pongo en llevarle, sólo sé Rosina hermosa, princesa maravillosa con designios celestiales, que en mí hallarás tú siempre cuanto tenga y pueda darte, puedes venir a mi casa siempre que el querer te llame, mi puerta no tiene llave ni para ti, ni tampoco para nadie! —¡Señor Juan, soy tan dichosa que mi pecho se me abre, y por él se me desbordan todo un Firmamento lleno de gozosas alegrías, porque no tienen cabida en mi alma que las hace! —Juan de nuevo acarició aquel ángel tentador, y sin poder contenerse aunque luchó con ardor, sus labios fueron directos aquella rosa encarnada, que era su boca preñada de virginidad y amor. Y lejos de ser esquiva a tan bacanal caricia que se enredaba en el beso que en sus labios se prendió y aquella fuente de gozo, de un deseo incontrolable de un embrujo tentador, respondió al beso en medida que el beso que recibió, y rauda salió corriendo envuelta en gloriosa dicha, con marcado rubor, le dijo adiós con su mano, hacia su aldea marchó. —Juan quedó sólo y maltrecho por el placer el dolor, sin llegar a comprender, que tanta inocencia pura, tanta hermosura y candor, pudieran vivir tan juntas en natural parangón, y darle a él tanta dicha, como carga de dolor. "LA MUERTE DE JUAN" —Fue condena para Juan imposible de vencer, aquel fuego que prendió Rosina en su corazón, era un veneno de infierno que le empujaba al placer, y no al honrado sendero de querer a la inocente como el padre que no ser. —¿O quizás es el demonio ese ángel celestial que en figura de Rosina a mí me vino a tentar, el inocente soy yo que en la inocencia fiar? —Ella se dejó halagar, yo con pasión la besé, y busqué en sus labios puros no el cariño paternal, sino el deseo carnal que en todo Humano se encuentra, como dios del placer, muchas ocasiones hay que ni el más santo barón, ni la más casta mujer son capaces de frenar y violan la castidad en su vida alguna vez. Si a este extremo llegan ellos, ¿qué podré yo hacer que soy un vicioso por demás de la droga y el placer? —Y ella se dejó halagar, y con su candorosa inocencia despertó en mí otra vez, las locas ansias de amar, que dormidas las tenía pensando que nunca más volverían a despertar, puede que ella sin querer me incitara en la pasión, por eso yo la besé, y busqué en sus labios rojos fontana de gran placer, apagar mi sed de amor, y cuando tal degustaba pude y en ella yo notar, que respondía a tal goce no con querer paternal, sino con ansias de amar, y al igual que yo gozar. Y sus pechos prominentes recios por virginidad, he visto que se alteraban sacudidos por el goce que al largo beso arrancar. Y sus ojos hechiceros brillantes como luceros cuando el alba se acercar, he visto que se cerraban extraviados y sumidos, como buscando en su mente un acomodo gustoso del placer desconocido que ella aún no degustar. —¡Más que digo! ¡Estoy demente! —¡Cómo piensan mis sentidos cosas tan bajas y ruines de una virgen inocente que como a padre me amar! —¡Santo cielo, estoy perdido dentro de este fuego ciego que sin mudanza ninguna, me conduce con fiereza al desbordado deseo, de una pasión tan demente que me roba mi sosiego, y que me empuja insolente al pensamiento más bajo que mi mente fabricar! —¡Qué feliz era yo antes en este mi bello valle, dónde desde lejos vine con el propósito firme de hallar la tranquilidad fundiéndome con la paz, que tanto necesitaba mi alma ya emponzoñada por tanto el cuerpo gozar! —¡He de marcharme del valle mañana a lo más tardar, he de huir de esta pasión que a velocidad del rayo me roba sin contenerla, el tesoro más preciado que era mi tranquilidad. He de alejarme si quiero que mi deseo carnal, consumado no se vuelva con la fiereza bestial que en afán pone la fiera cuando el hambre la devora, y para calmarla mata al inocente cordero criatura celestial, que muere en la fiera garra sin pronunciar un sollozo, como morirá la honra de la inocente Rosina, para calmar el Placer que en mi alma dislocado aspira al rico bocado de su hermoso virginal! —Ya la tarde caminaba en pos de la oscuridad, que ensombrecida en el valle hacia sus cumbres se alzar, Juan se adentró en su cabaña casi enfermo por la fuerza que había gastado en pensar, queriendo sepultarse dónde ni el mismo se hallar, para olvidar el tormento de la más grande pasión que en su vida le tentar, por eso, con sus hierbas drogadizas y otros diversos potingues que él sabía preparar, mezclados con miel y caña, en una olla con agua al mor del fuego aliñar, y cuando en su punto estuvo aquella droga fatal, se acostó en su ruin camastro y a tragos largos y ralos con gusto se la libar, para apagar en su mente su pensamiento encendido que en la Rosina quemar. —Tiempo hacía que la noche del valle ya se adueñar, cuando sintió que en su puerta alguien la abría y entrar, en el interior del cuarto con voz candorosa y suave en murmullo cariñoso que al de la gloria apariar, le decían con misterio que le pareció que era su mente que trasvolada al ente que le tentaba, de él se quería también por doble puerto mofar: —¡Señor Juan! ¿Está dormido...? —A la luz del mal candil que iluminaba la alcoba, con destellos que bailaban en las borronosas sombras, dándoles casi una vida que a más claridad no hallar, Juan vio a Rosina sonriente, entre azorada gozosa, e incorporándose presto en su catre empobrecido, preguntole preocupado aunque alegre por pensar, que en su sino escrito estaba que aquella virgen doncella sólo venía a buscar, el aplacar su pasión con la que a él le atenazar: —¿Cómo se atreves princesa, ángel hermoso del cielo, criatura primorosa, diosa de mis desvelos, ruina de mis desventuras, soberana de mi cielo, cómo te osas Rosina, encantadora xanina, que has embrujado mi alma con tu amor que al ser divino yo como mortal no espero, cómo te atreves te digo, en venir desde la aldea, sólo y en noche sombría, hasta esta casa malvada, dónde mora tu deshonra yvive mi desespero? —¡Señor Juan, no pude, y juro que lo intente con denuedo, pues algo, si que no comprendo, una fuerza misteriosa que me traspasaba el alma, entre alegre y pesarosa, entre dichosa gozosa, repugnante y vergonzosa, una pasión tan profunda que al ser salvaje es sincera, una poderosa magia que al ser divina es misterio, me obligó sin yo oponerme, a que dejase mi casa muy despacio en silencio, me trajo a su presencia, y aquí estoy porque le quiero! —Juan con tristeza profunda y alegría en alto cielo, con pasión que se apagaba y en amor ardía fiero, asió la infusión de droga y bebió con el consuelo, de ver abierta a la postre la puerta de su gran cielo. Cogió Rosina la olla de entre las manos de Juan, que no hizo ni un amago para impedir que ingiriera de aquella su medecina que le aploacaba sus penas y con su sonrisa hermosa, inocente y candorosa, bebió Rosina con gozo la caramelosa droga, tras beber un largo sorbo, siguió sonriendo feliz, a la par que se acostaba en el catre a par de Juan, y con sus palabras dulces y sus manos primordiosas, caricias sembraba en Juan a la par que le decía: —¡Algo tiene esta bebida que de alegría me llenar, algo que sabe tan dulce como la miel en panal, algo que enciende mi alma y en el aire me hace andar, tal parece que soy ángel con alas en mis espaldas que me permiten volar! —¡Señor Juan, mi Juan querido, siente un calor en mi cuerpo y la ropa me estorbar, voy a quedarme en porricas (desnuda) para contigo gozar, soy feliz mi Juan querido, tanto que dudo en el mundo, un ser con más dicha y gozo, como yo no sé si habra! —Y así entre besos y abrazos, caricias, risas y juegos, en aquel renqueante catre sucio y pobre por demás, Rosina la candorosa, la inocente virgen pura, perdió su honra gozosa, conociendo jubilosa un placer que no soñar, perdió su casta inocente y a cambio ganó dichosa, saborear felicidad. —Toda la noche fue fiesta de besos que se perdían sumidos en el placer, de caricias de halagos, que hasta las puertas abiertas de su honra destrozada, llegaban en oleadas, sin jamás desfallecer. —Y así amándose ciegos sin pensar en el después, cantó el malvís su tonada y llegó el amanecer. —Fue entonces cuando extenuados de tanto amor y placer, fundidos en el abrazo que sólo el querer saber, se perdieron en el sueño feliz y de pesadez, que a los cuerpos adormece después de beber placer. —Se alarmó por la mañana la aldea que despertaba aprestándose al trabajo como cada día hacer. Se alarmó por los lamentos, llantos y gran desespero, que la madre de Rosina con grande pena lo hacer. —Puesto el pueblo sobre aviso, pronto cundió en todo el valle la noticia ya agrandada del dolor que acontecer. —Unos decían con pena, que tal vez fuera raptada por alguien que la querer. —Viejas hubo que dijeron porque que en misterios creer, que Rosina no era criatura humana, sino que era una Xana, y con ellas a sus fuentes otra vez querer volver. —Todas las gentes del valle la llamaban y buscaban, por los montes y praderas, por las ubérrimas cumbres dónde el utre (el águila) campaba, por las abexías (húmedas sombreadas) y abruptas fondigonás (hondonadas), por las veiras del regueiru (orillas del torrente), que cruzaba sulfuro la rica verde vallada, y todos con desespero perdían ya la esperanza de poder jamás toparla, y ya casi se creían, que Rosina era una Xana que a sus fuentes retornara. —Alguien llegó a la cabaña del bienhechor curandero, la vio abierta y solitaria, llamó a Juan con fuerte voz, y al ver que no contestaba, dentro de su casa entró. —Y allí, en el catre humilde del magnánimo señor, juntos y muy abrazados, sumidos en dulce sueño, Juan y Rosina dormían sin despertar a su voz. —Salió raudo de la casa quién el primero los vio, y a gritos dijo en la aldea dónde Rosina se hallaba y nadie se lo creyó. —Pero al afirmarlo fiero, y rogar que le siguieran, todos corrieron tras él, y entraron en la cabaña, y vieron a los amantes durmientes y entrelazados cual si fuesen uno dos. —Asustados los vecinos al ver lo que no creyeran aunque jurasen por Dios, zarandearon los dormidos, con rabia, odio y furor, y despertose Rosina, pero Juan no despertó. —No se alteró la Rosina, ni menos se levantó, halagó el pelo de Juan, con cariño le besó, y les dijo a sus vecinos con voz preñada de ira, de desprecio y de valor: —¡Dejazle dormir tranquilo, que vuestras horrendas voces no perturben a mi amor, y marcharos de mi presencia, pues no volveré a la aldea, ya que mi casa está aquí, porque desde hoy ya soy, ante Dios que es el que importa, la fiel esposa de Juan, al que le entregué mi honra y todo mi corazón! —Fue la madre de Rosina herida en su sentimiento con vergüenza con fuerza enloquecida por deshonra tan atróz, la que asiendo a Juan con envilecido furor, del catre al suelo tiró y allí en el suelo empobrecido, del miserable cuartucho, todos juntos comprobaron sumidos en un terror, que de miedo confudiólos al presenciar con pavor, que Juan seguía dormido, y en sus labios florecía una sonrisa feliz, que la muerte por la dicha al matarle le dejó. —¡Está muerto! ¡Le has matado! Dijeron aquellas gentes mirándola despavoridos, como si Rosina fuera demonio exterminador, como si aquella muchacha que siempre del pueblo tuvo el cariño y el halago, el aprecio más pagado, y el amor de los rapazus (mozos) que por ella suspiraban con buen querer e ilusión, cómo si aquella preciosa y angelical criatura que desde niña alegrara con sus cantes y sonrisas, galanuras y prestancias, sencillas y naturales, ausentes de vanidas y de hipócritas maldades, los vivires, y quehaceres de las gentes de aquel valle, de pronto se convirtiera en lo mas sucio y maldito que a un humano le caver. —¡Bruja del demonio eres Xana de gran maldición! —Dijeron algunas gentes con el odio retratado en sus ojos y audición —¡Has venido a esta cabaña tan sólo con la intención de asesinar a este hombre, que era nuestro curador y un santo de bendición! —Levantóse de aquel catre Rosina sin el pudor, y en porricas (desnuda) como estaba, con el cuerpo más perfecto que jamás la tierra dio, abrazose a Juan llorando entre gritos lastimeros tan cargados de dolor, que doblegarían en pena a otras gentes que no fueran sus vecinos que la odiaban, y con desprecio la miraban, con repugnancia y con terror. —¡Fostes vuexotrus baldrietchus, gafuróuxus achuquinus (fuisteis vosotros cobardes, despiadados asesinos), hijos de satan malditos, los que matasteis a Juan mientras que dormía yo, un sueño que no era sueño, sino gloria del Señor! —Gritóles Rosina airada, fuera de sí dislocada, transfigurado su rostro por tan inmenso dolor. —¡Yo pido al Señor del Cielo, o al rey del infierno fiero, que sobre vosotros baje poderosa maldición, que os quite la alegría, la paz y prosperidad por asesinos que sois! —Al día siguiente en el valle fue enterrado el pobre Juan, llorando sin ver consuelo, tras el féretro entablado Rosina le acompañaba hasta la dura morada dónde su cuerpo sin vida sería pasto de la tierra, porque de ella nació. —Con Juan se fue de Rosina la alegría alborozada, el brillo de su mirada cautivadora de amor, su virginidad gozada, sus sonrisas primordiosas que de ángel eran canción, su inocencia candorosa su felicidad dichosa, gozada en el mismo día que su honra se esfumo. —Más de dos meses Rosina en su lecho desesperada enferma de amor vivió, y casi su muerte halló por la pena que sufrió. —Cuando al fin salió del mal y a su cotidiana vida de trabajo retornó, lo hizo ilusionada de renaciente alegría, al saber que en sus entrañas un hijo estaba creciendo fruto de su gran amor. —Fue su vida desde entonces en aquel valle querido, la condena del infierno o un castigo del Señor. —Ella que siempre había sido la hermosura y la canción, la alegría y la sonrisa, la ilusión de tantos mozos que deseaban su amor, la inocente virgen pura sin orgullo ni obsesión, era ahora por sus gentes despreciada con horror, insultada muchas veces con ofensivas mentiras, dónde la airada venganza de la envidia recogió. Hasta los mozos que antes la trataban con cariño y marcada veneración, ahora la repudiaban, y con socarronas risas le lanzaban sucias sátiras, y la nomaban Paraxa (nombraban puta) con la misma asiduidad, que antes le decían bonita en cualquier otra ocasión. —Algunas viejas había que con sutil agudeza que en el aldeano es primor, sembraban entre las gentes el veneno acusador, con frases tan bien urdidas de historias que antiguas son, que Rosina era una Xana, que sólo traería al valle desgracias y males tales, que mejor era apredrearla y arrancarle de su cuerpo su vida de maldición. ALUMBRAMIENTO, MUERTE Y SANTIDAD DE ROSINA —En el culminante estado de su amada gestación, Rosina aquella mañana fue con sus vacas al prado, y allí en el raso campo a la luz clara del sol, se puso enferma de parto, y entre la hierba rosada a dar a luz se acostó. —La alegría acariciada que tanto tiempo esperaba, semilla que iba a nacer fruto de su gran amor, se tornaba por momentos en acuciante dolor, que le hacía revolcarse entre la crecida hierba, entre gritos lastimeros que le arañaban la entraña, porque su hijo quería ver la claridad del sol. —Ella sola en pleno campo, sin que nadie le ayudara, ni menos la consolara ni con palabras ni hechos, sin que una mano piadosa l'enxugara (le secara) los sudores que el dolor los hacía crecer, ella sola a lo salvaje, como siempre había vivido con natural sencillez, como si fuera una fiera con el dolor de mujer, estaba alumbrando un hijo, con la natural manera que en su día lo supo hacer. —El esfuerzo agobiador y el dolor desgarrador que sufriera al alumbrarlo, la privaron del sentido durante ignorado rato, y así el infante gritaba en la soledad del campo, mientras que era lamido con cariño casi humano, por Petra la perra loba, que con su ama la Xana apacentaba el ganado. —Desde las altivas cumbres dónde el águila vigila, con sus ojos encendidos de rapidez desmedida, y precisión ajustada a sus ansias de asesina, la soberana del aire había visto la muchacha, entre las hierbas tendida cual si muerta se encontrara, y al pequeño dando gritos, aunque Petra, cariñosa con maternidad lamiera, cual si su cachorro fuera, no el hijo de su ama. —Sanguinaria y despiadada vio la reina de las cumbres en el infante un festín, de sabrosa carne humana, y bajando de los cielos con sus alas replegadas y la rapidez del rayo cuando del trueno se escapa, arrancó en vuelo rasante de entre las fauces del perro que en el momento cuidaba con desmedido cariño al instante que hacia el cielo el águila se elevaba. —Lamentos que daba el niño entre las feroces garras de águila desalmada, mientras que la fiera alada sin piedad entre sus uñas al instante asesinaba. —Ladridos de grande pena que la perra noble y buena más humana que animal enloquecida hacia el cielo con fiera rabia lanzar, mientras que chillando alegre la reina de las montañas majestuosa planear, para llegar a su nido que colgado en el abismo del inaccesible risco, iba a ser mudo testigo, del ángel que en un festín, un águila devorar. —Al fin la pobre Rosina del olvido del desmayo a la razón retornar, y recorrió con anhelo de una alegría sin par, que había alumbrado a su hijo, y rauda miró angustiada en que lugar se encontrar. —Vio a la noble perra entre la hierba acostada que quejidos murmuraba cual si culpada lo estar, vio su razón desatada ensenderada en camino que a la demencia guiar, si no encontraba a su hijo que ella sabía que alumbrar. —Pero no... pudo hallarle, ni ya nadie le encontrar, porque aquella fiera alada un festín con él se dar. Su dolor al más medrado, su penar crecido al más, hicieron de ella el demente que sin perder la razón como loco se portar. Clavó sus hermosos ojos en el Infinito cielo, y con llanto desgarrado por mil lágrimas regado que las fuentes del dolor desmandadas en riada todo su ser anegar, reclamaba su justicia al Señor que así le hablar: —¿Dónde mi hijo se fue si en mi entraña ya no estar? —¿Dónde Hacedor Poderoso con tantos ojos que tienes que todo lo escudriñar, dónde mi hijo se fue, que ladrón me lo robar? —¡Yo le he visto aquí nacido, sano y fuerte cuando Tú mi sentido me quitar. —¡Dime Señor te lo ruego, y a cambio mi vida entera ahora mismo te entregar, dentro de atroz sufrimiento que inventado aún no estar!, ¿que malvado despiadado a mi hijo me robar? —¡Vamos Señor que no oigo tu Divina voz hablar! —¡Dime si mudo lo eres al menos con una seña dónde mi hijo morar! —¡Despierta Señor del Cielo, si es que dormido lo estás, y busca a mi hijo pronto que sino se morirá! —¡Oh Señor ya te comprendo, no me quieres ayudar, porque a nadie Tú le ayudas mientras que vivo lo estar! —¿Oh acaso soy yo la Xana que en las fontanas morar, y estoy viviendo un sueño que no es mi realidad? —¡Si así es mi creador, el sueño es mi verdad! —Revolcándose en la hierba que su drama presenciar, prisionera del dolor, que descanso ni sosiego, ni un instante le dar, ahogándose en las lágrimas, que de sus ojos brotar, la desgraciada parida horrendos gritos lanzaba, que en el aire se perdían fusionados y apagados en distancia, por el cante del malvís, el jilguero y la calandria, por el rumor de las aguas que felices y hermanadas, el bullicioso torrente hasta la mar las llevaba. Por la canción tan pareja que hace el grillo y la cigarra. Por el graznar de los cuervos y del águila malvada. Por la brisa cariñosa que acaricia oxiginada, los foyajes que orquestean músicas en la arbolada. —Solo Petra su fiel perra con sentimientos de humana, traspasada por la pena, acaricieba lamiendo las lágrimas de su ama, ella si podía decirle si su lengua en voz montara, que taimada criatura a su hijo devorara. —Más de pronto la Rosina, cómo si un demonio fiero en su alma se albergara, dándole vida a una idea que un dolor más encendido por ver clara su desgracia de sus sentidos saltara, con los ojos extraviados por la furia en tal creada, se levantó envenenada con ardor de herida fiera, y asiendo a su noble perra con sus manos encrispadas dirigidas por el odio de su razón desquiciada, apretóla por el cuello con el ansia de matarla, mientras que con voz rabiada gritaba desaforada: —¡Fuiste tu perra maldita la que mataste a mi hijo, la que con placer de averno hiciste de él un festín devorándome mi entraña, fuiste tu asqueroso bicho traicionero y carnicero, la que se comió a mi hijo mientras que yo avasallada por el dolor más profundo fuera de razón estaba! —¡Pero ahora morirás en mis manos desgraciada, y te rajeré tu vientre, y en pequeños pedacitos que enloqueceran mi alma, sacaré de él a mi hijo, aunque no sea nada más que para poder mirar los despojos de mi entraña! —Fuerte y grande era Petra la perra humanizada, que al verse tan maltratada por su ama desquiciada, luchó con fiereza noble librándose del dogal que en su cuello aprisionaba, logrando huir con lamentos hacia la aldea alejada. —Trás ella como una loca, llena de sangre y airada, con sus cabellos revueltos al viento que acariciaba, y sus ojos extraviados dónde la furia brillaba, acusando con palabras de maldición anegadas a su perra endemoniada, entró la moza parida en su aldea enloquecida, y los vecinos al verla en facha tan desastrada, lejos de apenarse de ella, los malditos la injuriaban, y la siguieron gozosos sonrientes en algarada, hasta llegar a la casa dónde Rosina moraba. —Y allí la vieron salvaje como la fiera rabiada, maltratar con una furia que de el tigre era copiada, a la Petra su fiel perra, que aunque comprendiera todo y sin poder decir nada, asustada y encogida miraba entre lamentos a su ama trastornada. —¡No te escaparás ahora de mi venganza malvada, bestia satánica y ruina, peor que tu hermano el lobo de donde has sido encarnada, tú has devorado a mi hijo, y yo te arrancaré tu alma! —¡Mientes bruja fuiste tú, la que vil muerte le diste igual que has hecho con Juan, y harás desgracias sin par en el valle mientras vivas, porque eres la Xana mala, qu’encaldas (que haces) calamidades, sin darnos ninguna dicha, por eso vas a morir ahora mismo por maldita! —Dijo una vieja rabiosa a la par que una pedrada le lanzó contra su cuerpo. Otras personas con saña a la vieja secundaron. Y así la Xana Rosina, la muchacha más hermosa que jamás criara el valle, la de mejor sentimientos, la de más puras maneras y naturales virtudes, moría a manos de sus gentes, apredreada y despreciada, tratada como una bruja, que sólo sembraba el mal. —Y Rosina no había sido nada más que un ángel bueno, que supo amar y vivir dentro de la libertad, tan natural y sencilla como la vida que crece en rico o pobre lugar, Rosina con ser antigua, siempre moderna será, como las mozas de hoy, si alguna sabe de veras lo que es la libertad, no el anárquico vivir que a su gusto se inventar. —Justamente el mismo día que sus malvados vecinos a la Xana asesinar, una peste pobló el valle, y’achegaba en fechura de morrinas, que dexaba a lus teixus ya les cortes, enxemaus de prexones y’animales, en fechura de cadarmus que fedíen, como guelen les morrines enus branus. (Y llegaba en hechura de mortandades, que dejaba a las casas y a los establos, sembrados de personas y animales, en forma de cadáveres que olían, como suelen hacerlo los cuerpos muertos abandonados en los campos con las calores de los veranos). —No fueron tardas las gentes de aquel próspero valle, en darse cuenta de que aquella calamidad que les rodeaba en forma de muerte, de dolor y de otros males, era un merecido castigo que el Cielo les enviaba, por haber dado muerte tan injustamente a la Xana Rosina, que era la criatura más deliciosa y buena que había nacido para bien de todos en el valle. —Pronto comprendieron todos al hacer memoria, que durante el tiempo que la melgueira Rosina había vivido junto a ellos, solo felicidad, alegría y bienestar habían gozado siempre, sólo desde el momento que tan vilmente la habían asesinado, sobre todos ellos desencadenárase la peor de las desdichas, tal parecía que la peor de las maldiciones pesara sobre ellos, para hacerles pagar la horrenda muerte que le propinaran a la inocente Rosina. Por esto, todos en la intimidad de sus pensamientos en un principio, le rogaban fervorosamente a la Rosina que les perdonara el cuantiosísimo mal que le habían hecho, y luego ya más tarde, todo el valle ya convencido de que sólo Rosina podría salvarlos de aquella maligna peste que llevaba a sus vidas y diezmaba a sus ganados, se reunieron en comunal junta las seis aldeas que formaban el valle, y acordaron con el consejo del cura que el veía en aquella santoral industria un saneado negocio para su cuarexa (cartera), levantarle en el centro del valle con todo el apremio que fuera posible, una pequeña capilla, dónde se veneraría la imagen de Rosina con el Santo nombre de Santa Rosa, que sería siempre la soberana y fiel guardadora de todas las gentes y eros de aquel valle, dónde siempre había vivido con la felicidad y alegría de un ángel, y había sabido morir, con la entereza, resignación y valentía, con que suelen hacerlo los santos mártires. —Y fue cosa casual, o tal vez milagrosa, pues nadie a ciencia cierta sabe hasta dónde llegan los misterios que encierran a la Humanidad, la historia o leyenda fue que nada mas que dio comienzo la santoral obra, otra vez volvió a reinar en el valle la alegría y a felicidad, la prosperidad y el bienestar que siempre tuvo, que según el parecer de todos desde el mismo Jardín del Cielo, a todos por igual les enviaba Rouxina, la Melgueira ya embruxante xanina, que ellos un día tentados por el mismo demonio, la habían insultado, despreciado e inhumanamente asesinado. —Y así todos los años, en la misma fecha que la habían tan vilmente apedreado quitándole tal vilmente la vida, viejos y jóvenes, gozosos y felices, alegres y llenos de sana y recia fe, cantaban y bailaban lo mismo que solía hacer la Xana Rosina, y satisfechos de natural felicidad se divertían al lado de su encantadora ermita, festejando con suprema fe su Romería.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > freirus

  • 10 ruxír

    Ruxír, sonar, toda clase de ruidos y sonidos. Si yo fuese músico, creo que haría ahora mismo una pieza de natural música que le llamaría...El Ruxir de l'Aldina. Pero como no soy músico ni aficionado siquiera, yo le voy a cantar a mis aldeas de la única forma que conozco, que aprendí y me enseñaron, sencillamente así. “EL RUXÍR DE L'ALDINA” —Ruxen lus ferraxes de les madreñes, per d'euria de les ñidióuxes llábanes, qu'enllabanen les pedreires, de caleyones, atayus caminus ya carrilones, que baxen de les morteires ou brañes, moyáus ya esguiladizus per el orbayu de la borrina, qu'abaxandu del puertu encaxoná, pente lus arbolaxes de les fondigonáes, acobertoria per tous lus lláus a lus vaqueirus, que ya baxen d'abrañare, esmadrenándu con esboriaures pelligróuxes, qu'angenes veices fanles esmurgazase nel xuelu, bazcuchandu la lleichi ou fayánduxe mancaures al focicase per mor del esborión per enría les chábanes. —Abaxu na vátchada, metanes na mesma aldina, tamén fae chambidura la borrina, con sou frisca ya cristialada orbayada, qu apaxiguá le xede de lus verdis maizales, amagostainus per la callor del aburióuxu branu, nel sou mes de coyer l' escanda. Tóu ta pingandu per tous lus lláus, ya dalgún llabor encalda la xente nus sous erus, metantu qu'el Pá Sol nun desfaiga la borrina, empuxándola xelínmente fasta lus faidieyus de lu cimeiru del puertu, ya escarrapiétche 'l bon díe que d'afechu l'esfaiga, ya entóus llúcense montes ya vátchines, llombes ya fondigonáes, dientru d'un relluciente cheldar de lluz ya callor, que tal apez qu'el Güenín del Faidor, pintóu con sou mexor pincel, tous lus llugares de l'embruxadora aldina. —Ruxen les branques ya manteigóuxes lleichis en prixoneira mazaura, dientru de lus butiétchus fechus con lus pelleyus de lus chucus que per la festa de l'aldina s'achuquinaran, ou piétchaes en caramañoles de fierru xolateiru, metanes d'enría 'l llombu de lus allegres vaqueirus, qu'en beceira xuxeante de comunal xaréu, baxen de suos brañes con el lleichi de les sous vaquines, que guareciendu quedaren nes pradeires de l'aldina les tiernes paciones enxemáes de chárimes, choramicáes en orbayu d'orpina per la prietona borrina, con sou paxiétchu ñubóuxu que nun dexa ver, nin la mesma mán dellantri lu güeyus, metantu nun s'esborre per les chambidures qu'el Sol le faiga. —Ruxen metanes nus ciarrus enxemáus de matoxus ya orbolíus, que axuqueren lus lláus de lus caleyones ya oitres chugares, lus probetayus e allegres paxarinus, que caten ente lus raigoneirus de lus ablanus, zreizales ya mamplenáus de clás d'arbolaxes, llimiagucus, merucus ou rispiayus de comedeira, pa fer conxuelu nus sous ventronucus, perque lus probitinus nun s'atrebin a ñalar mái lexus penti 'el escuru mantu que la borrina texe. —Ruxe 'l gurgútchu de la palomba turca qu'apoxentá ente lus focharascus de lus carbayáles, faidáles, casteñéus ou mamplenáu d'arboliades esñarbaxa per sous frutus ente gurgútchu e gurgútchu. —Ruxe fayendu naluxus nel aire 'l xilbíu melgueiru del tordín malvís, xuntu conel cantigu del xilgueiru, que son paxarinus cantores de les mious aldines. —Abaxu na mesma vatchada, ruxe la má metanes cual chare, apuxandu 'l fuéu fayendu 'l potaxe, cebandu les pites, fartandu lus gochus, añicandu 'l nenín, qu'achucáu nel trubiétchu chora esconxoláu perque quier la lleichina qu'el sou pá de la braña fai xeru en baxale. —Ruxen les mozaquines nus sous chaboreus, unes xacandu de les altabaques la guya yal filu, pa faer coxedures nes róupes riasgáes, oitres nel texe que texe les llanes filáes, fayendu escarpinus, llásticus, calcetus ou oitres couxines que xon ñecexaries. Ya oitres mozaques poblean lus teixus, fregandu cacíus, barriendu les sales, ximielguen xergones, espulguen les mantes, ya cantandu allegres estiren les cames. —Ya despós s'encalda, acuétchen lus fatus que ya tan gochizus dientru del sou paxu, ya van a llavalus al mesmu regueiru qu'abaxa del puertu, abayandu les agues de mái de mil fontes, fresquines ya llimpies, ya sanes nel lleldu de ser melecines, pós cuecen el pote 'n dous fervediores, ya llaven lus fatus con dous refreigones. Ya metandu lus llaven, les guapes mocines con melgueira fala, esnalen nel ventu tonáes d'amore, ou cúntenxe couxes, ya puches gracioxes de lus sous amantis, ou falen de festes, de dancies, caxorius, de guapus paxiétchus, qu'angunes xemáes de fellicidades, llucieran allegres na festa l'aldina. Ya en chancia apená, tamén fan escarniu de la probe moza que dexóla 'l mozu, ya naide s'escapa de ser esmianáu per aqueches neñes tan refalfiadores, que puenenyi puches ya encáldaye taches fasta 'l mesmu cura de la sou illexina. —Metantu n'aldina lus pitus s'encriesten ya con fuercia canten, les vaques que bramen, lus bracus que gurnian, un nenu que chora, una má que chama, un mozu que canta, un carru que rincha, un pótchin que ronca, lus pirrus que lladran, ruxír de las lluecas ou de las esquilas d'angunas bétchadas. —Ruxen lus xegotes qu'axerran chaplones p'encantexar lus prexéus que tan espiazáus, ruxír de les zueles que fan calzaures pal ramu ou carriétcha que t'escalzáu, ruxír de martiétchus qu'allanquen ferraxes ou faen encantexus d'enría les madreñes que tan raxetáes, goxeirus que ruxen al faer les goxes, maniegues, esquirpies, ruxír de xugueirus cundu fan lus xugus, xuguetas, cachapus. —Ruxe 'l cantíu xordu del bétchau regueiru qu'empuxa con fuercia 'l molín pequenu, que muel la cebeira roxina ou branquina, ya esfáela en farina que ye 'l pan benditu, frutu del trabayu de besties ya xentes, qu'algemen el ciellu nes mious aldeines. Ya tamén ye frutu de les orbayáes que fai la borrina, que dexa sous chárimes d'enría lus erus paque nun s'aburien cundu 'l Sol apuxa. —Ya despós, cundu 'l Sol alluma ya con la sou fuercia desfai la borrina, ya enxuga 'l aguaxe qu'enría lus erus punxerun sous llárines, toes les xentes ruxen ya colen con priexa fayendu en bon tinu lus sous llaboréus, ya miren con güétchus fervientes d'orgútchu lus verdis maizales con sous panoyaxes, lus préus dunde crecien les tienres paciones, ya lus ablanéus con mái carrapiétchus que de fuées tenen, ya las pumaráes, cereizales, ñocéus, grandies castañéus, tou no miou aldina xuxeante ruxía dientru de folixa de sana allegría, curiáu con cariñu per aqueches xontes que yeren la vida del ruxír ca díe nes mios aldeinas. —Güéi que ta l'aldina d'afechu desfecha, xenardu con allegre pena mious anus llexanus cundu yera guaxe, cundu trabayaba sous erus d'embruxu, cundu a voz nel ventu cantaben les xentes choraben lus nenus, rinchaben lus carrus, bramaben les vaques, gurniaben lus bracus, ruxía la vida per tous lus chugares, cundu you galamieba escalzu ya con fame, llindiandu les vaques y uveyes ou cabres cantandu felliz lu mesmu qu'un ánxel. TRADUCCIÓN.—(EL CANTE O SONIDO DE LA ALDEA) —Suenan los herrajes de las madreñas por encima de las resbaladizas y finas losas que embaldosan los caminos de piedra, que bajan desde las morteras, brañas o demás eros de la aldea, mojados y resbaladizos por el tenue y casi invisible lloviznar de la niebla, que bajando desde lo más alto del puerto encajonada, por entre los tupidos arbolajes de las hondonadas, que tapan por todas partes a los vaqueros que bajan de ordeñar sus vacas, haciendo sonar sus madreñas con resbaladizo peligro, que muchas veces les hace caerse en el suelo, vertiendo la leche, o haciéndose daño, por la causa de haberse resbalado sobre las finas losas. —Abajo en la vallada envolviendo por completo la dulce aldea, también hace lameduras la oscura y húmeda neblina con su fresca y cristalina escarcha, que apacigua la sed de los verdes maizales, que se encogen por la calor del verano, en el mes de agosto, llamado el de recoger los panzales. Todo se encuentra mojado por todas las partes, y ningún trabajo hacen las gentes en sus eros, mientras que el padre sol no deshaga la niebla, bien convirtiendo parte de ella en efímera llovizna, a la par que la va empujando suavemente hacia los montes de enanas hayas que coronan lo más alto de el puerto, donde ya el sol dominándola hace que el día se despierte majestuoso y soleado, y entonces se lucen montes y valles, lomas y hondonadas, dentro de un reluciente hacerse la luz y el calor, que tal parece que el Bueno del Hacedor, pintó con sus mejores pinceles todos los misteriosos lugares de la embrujadora aldea. —Suenan, cantan, se mueven las blancas y mantecosas leches en prisionero movimiento, dentro de los odres hechos con las pieles de los corderos sacrificados en la fiesta de la aldeina, o cerradas en recipientes de hierro o lata, puestos a modo de zurrón sobre las espaldas de los vaqueiros, que en reunión crecida de ruidos y murmullos, descienden de sus brañas con la espumosa leche de sus vacas que quedaron paciendo en las praderías de la aldea, las tiernas paciones regadas por las lágrimas que en forma de escarcha o llovizna, dejó caer la negra niebla, de su traje de densas nieblas, que no deja ver ni la mano delante de los ojos, mientras que no se deshagan por las caricias y fuerza del sol. —Suenan dentro de los matorrales poblados de arbustos y árboles de todas clases, que limitan los caminos y otros lugares, los pobrecitos y alegres pajarinos, que buscan entre las raíces de los avellanos, cerezos, y demás árboles, toda clase de comida que les haga consuelo en sus pequeños estómagos, porque los pobrecitos no se atreven a volar más lejos por entre el oscuro manto que la niebla teje. —Suena, canta la paloma torcaz, que puesta entre las hojarascas de los robles, hayas, o demás arboladas, come por sus frutos entre arrullo y arrullo, lo mismo que hacen los cuervos y los grajos, los pájaros carpinteros y miles de pájaros que pueblan los encantados y ubérrimos bosques, que rodean la recia y dulce aldea. —Suena, canta silba haciendo revoloteos el silbido del tordo malvís, a la par que el risueño jilguero hace su cántico que son los tenores cantores de mis aldinas. —Abajo en la vallada dentro de las casas, suena la música del hacer cotidiano de la madre, que aviva el fuego para hacer la comida, que da de comer a las gallinas, que cacarean peleándose por el grano, que harta a los cerdos que dejan de gruñir, que mece cariñosamente al niño, que acostado en la cuna llora desconsolado, porque ya desea la espumosa leche, que su padre ya tarda en bajarle de la braña. —Suenan, cantan, se mueven las muchachas en sus labores, unas sacando del cesto de la costura la aguja y el hilo, para coser las ropas estropeadas, otras en el teje que teje las lanas hiladas, escarpinus, jerséis, calcetines, u otras muchas cosas que son necesarias. Otras muchachas arreglan la casa, fregando los cacharros, barriendo las salas, moviendo los jergones, espulgando las mantas, mientras que cantando alegres hacen las camas. —Y después si procede, recogen las ropas sucias dentro del cesto o balde y van con ellos hasta el cristalino torrente que baja del puerto, recibiendo y batiendo las aguas de más de mil fuentes, puras y limpias, y sanas en el nacer que sean como medicina, pues cuecen todas las legumbres con rapidez y lavan las ropas más sucias con dos refregones. Y mientras que de lavanderas trabajan, las hermosas y naturales muchachas con una dulce palabra, colocan en el viento canciones de amores, o se cuentan cosas satíricas y graciosas de sus novios amantes, o hablan de fiestas, de bailes, casorios, de hermosos vestidos, que algunas sembradas por la felicidad, lucieran alegres en la fiesta de la aldea. Y en serio o en broma también hacen critica de la pobre moza que la dejo su novio, y nadie se escapa de ser criticado por aquellas mozas tan llenas de vida, de sana alegría y crítica sana, que le ponen trabas y le hacen sátiras hasta el mismo cura de su propia iglesia. —Mientras en la aldea los gallos se encrestan con fuerza cantan, las vacas que mugen, los cerdos que gruñen, un niño que llora, una madre que llama, un mozo que canta, un carro que chilla, un burro que ronca, los perros que ladran, el sonar musical de los cencerros y las campanillas de las vacas paridas. Suenan los serruchos que sierran los tablones de madera para arreglar los aperos que se encuentren estropeados, suenan las azuelas que hacen calzaduras para los rastros y carriétchas que están gastadas. Suenan los martillos que clavan herrajes, o hacen remiendos en las madreñas rotas o desgastadas. Artesanos que hacen el natural ruido cuando fabrican sus cestas con baniétchas de avellano, suena también como formando parte muy preciada, el afanoso trabajo del madreñeru y xugueiru, que lo mismo hace unas delicadas y hermosas madreñas propias del pie de un ángel, que un fuerte y potente yugo para la yunta del más exigente carretero, como un cachapu o cualquier otro apero de la labranza. —Suena, canta, ruge con potente instrumento, el pequeño molino que empuja con fuerza el rico torrente, donde se muele el grano para tornarle en blanca y fina harina, que es el pan bendito, fruto del trabajar cotidiano de gentes y bestias, que alcanzan el cielo en todas mis aldeas. Y también es fruto de las escarchadas que dejó la oscura neblina, encima de todos los eros de la embrujante aldina, para que no se secaran cuando el sol aprieta. —Y después, cuando el sol alumbra y con su grande fuerza deshace o pone en franca fuga la lloviznosa neblina, y seca el rico rocío que encima de sus eros dejaron sus lágrimas, todas las gentes suenan en su marchar con prisa para hacer con buen tino sus labores, y miran con ojos hirviendo en el natural y sano orgullo, los verdes maizales llenos de mazorcas, los prados donde crecen las abundantes y tiernas paciones, los avellanos cargados de fruto, los mazanéus, las cerezales, los nogales, los frondosos y grandes castañedos, todo en mi aldea con crecida fuerza sonaba, cantaba, reía, dentro de la más pura y natural alegría, cuidado en todo momento y tiempo con respetuoso y cariñoso trabajo, por aquellas nobles e hidalgas gentes, que eran la vida hace años, del sonar, del cantar, del rugir natural y puro de todas mis aldeas. —Hoy que ya está la aldea casi del todo despoblada, y todos sus ricos eros son pasto del abandono y de las malas hierbas, mi añoranza sencilla, simple y aldeana, con alegre pena viaja en mi pensamiento hasta los lejanos años de mi niñez, cuando vivía y trabajaba en sus eros de embrujo, cuando a voz en el viento sus gentes alegres y gozosas cantaban, cuando lloraban los niños, cantaban los carros, mugían las vacas, gruñían los cerdos, cuando sonaba, cantaba, rugía la vida en todos sus eros, cuando yo corriendo descalzo y lleno de hambre, cuidaba las vacas, ovejas y cabras, cantando feliz lo mismo que un ángel. —Si yo fuera músico, le haría un himno a mis aldeas con todos sus naturales y sencillos instrumentos, y lo terminaría con el silbido de las fábricas, el rugir de sus poderosas máquinas de vida y de progreso, y el aullar triste y desgarrador de los ingenios de guerra y de muerte. Todo este RUXIR desencadenante que nació en el natural ancestro de la aldea, y hoy surca con rapidez los cielos, y tiene sus púlpitos en las más populosas y ricas ciudades de la Madre Tierra, ha despreciado a la aldea, a sus costumbres, sus tradiciones, sus raíces, que fueron el natural alumbramiento de tanto sublime y necesario progreso. Yo creo, que quienes pierden sus ancestros, sus naturales tradiciones y profundos raigones, se deshumanizan, y no saben valorar después en la medida que se merece, el divinizante progreso que hará que el Hombre encuentre en la profundidad del venidero tiempo, no sólo su felicidad y gozo, sino que le logre arrancar de las negras garras de la vieja Muerte, ese aguijón que mata, que desde que nacemos pende sobre nuestras vidas y cuando en la razón entramos nos hace acondicionarnos al resignado suplicio de tenernos que morir. Por regla general los grandes sabios que tuvo la Humanidad, siempre buscaron la más profunda humanización en las raíces del sencillo y simplista pueblo, porque creo que llegaron íntimamente a descubrir, que el ser que no tiene raíces, o que se ha xebráu de su tradicional ancestro, es un parásito o una máquina que hizo la Humanidad para la fría muerte, o para trabajar el egoísmo, nefastosa alambrada que detiene de alguna manera el avance del indetenible progreso.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > ruxír

  • 11 ciencia

    f.
    1 science.
    a ciencia cierta for certain
    no se conoce a ciencia cierta el número de víctimas the number of victims isn't known for certain
    ciencias naturales natural sciences
    ciencias ocultas occultism
    ciencias políticas political science
    ciencias sociales social sciences
    2 learning, knowledge.
    * * *
    1 (disciplina) science
    2 (saber) knowledge, learning
    \
    saber algo a ciencia cierta figurado to know something for certain
    ser un pozo de ciencia to be a well of knowledge
    ciencia ficción science fiction
    ciencia infusa intuition
    ciencias empresariales business studies
    ciencias exactas mathematics sing
    ciencias naturales natural sciences
    ciencias ocultas the occult sing
    * * *
    noun f.
    * * *
    SF
    1) (=conocimiento) science

    no tener mucha ciencia —

    ciencia infusa, lo sabe por ciencia infusa — iró he has God-given intelligence

    2) (=doctrina) science, sciences pl

    ciencias sociales — social science, social sciences pl

    3) pl ciencias (Educ) science sing, sciences
    * * *
    a) ( rama del saber) science; (saber, conocimiento) knowledge, learning

    a ciencia cierta — for sure, for certain

    b) ciencias femenino plural (Educ) science
    * * *
    = scholarship, science.
    Ex. The most important of the functions of librarians is the collection, preservation and affording access to the materials of scholarship.
    Ex. Thus we all agree that one component of a building is a roof (and not vice versa!), and that chemistry is a branch of science.
    ----
    * academia de las ciencias = academy of sciences.
    * a ciencia cierta = for sure, for certain.
    * alfabetización en ciencias de la salud = health literacy.
    * árbol de la ciencia, el = tree of knowledge, the.
    * biblioteca de ciencias = science library.
    * biblioteca de ciencias de la salud = health sciences library, health library.
    * Biblioteca Nacional de Préstamo para la Ciencia y la Tecnología (NLL) = National Lending Library for Science and Technology (NLL).
    * bibliotecario de ciencias de la salud = health librarian.
    * bibliotecario de las ciencias de la salud = health sciences librarian.
    * centro de las ciencias = science centre.
    * ciencia aplicada = applied science.
    * Ciencia Cristiana, la = Christian Science.
    * ciencia de la comunicación = communication science.
    * ciencia de las zonas polares = polar science.
    * ciencia del conocimiento = cognitive science.
    * ciencia del libro = bookmanship.
    * ciencia de los alimentos = food science.
    * ciencia del suelo = soil science.
    * ciencia experimental = hard sciences, the.
    * ciencia ficción = science fiction, sci-fi.
    * ciencia forense = forensic science.
    * ciencia médica = medical science.
    * ciencia militar = military science.
    * ciencia mundial = world science.
    * ciencias agrícolas = agricultural economics.
    * ciencias biológicas = biological sciences.
    * ciencias biomédicas = biomedical sciences.
    * ciencias de la atmósfera = atmospheric sciences.
    * ciencias de la computación = computer science, computational science.
    * ciencias de la computación y tecnología informática = computer science and technology.
    * ciencias de la construcción = building sciences.
    * ciencias de la documentación = information science, library science.
    * ciencias de la educación = educational science.
    * ciencias de la navegación = nautical science.
    * ciencias de la salud = health sciences.
    * ciencias de las plantas = plant science(s).
    * ciencias de la tierra = geosciences.
    * ciencias de la tierra, las = earth sciences, the.
    * ciencias de la vida = biosciences.
    * ciencias de la vida, las = life sciences, the.
    * ciencias del comportamiento = behavioural sciences.
    * ciencias del espacio, las = space science(s), the.
    * ciencias del mar = aquatic sciences.
    * ciencias del mar, las = ocean sciences, the.
    * ciencias de los materiales = materials sciences.
    * ciencias domésticas = domestic science.
    * ciencias duras, las = hard sciences, the.
    * ciencias exactas, las = exact sciences, the, hard sciences, the.
    * ciencias físicas = physical science.
    * ciencias forestales = forestry.
    * ciencias históricas = historical sciences.
    * ciencias humanas = human science.
    * ciencias naturales = natural sciences.
    * ciencias navales = ship science.
    * ciencias planetarias, las = planetary sciences, the.
    * ciencias políticas = political science.
    * ciencias puras = pure sciences.
    * ciencias sobre la vida en el espacio = space life sciences.
    * ciencias sociales = social sciences, soft sciences, the, social studies.
    * ciencia virtual = e-science.
    * ciencia y tecnología = sci-tech [scitech o sci/tech].
    * Ciencia y Tecnología (C + T) = S & T (Science and Technology).
    * ciencia y tecnología de los alimentos = food science and technology.
    * ciencia y tecnología de los materiales = materials science and technology.
    * científico de las ciencias de la tierra = geoscientist.
    * conocer a ciencia cierta = know for + certain, know for + sure, know for + a fact.
    * delegación de educación y ciencia = local education authority (LEA).
    * enseñanza de las ciencias = science education.
    * especialista en ciencias de la tierra = earth scientist.
    * estudiante de ciencias de la educación = education student, student teacher.
    * facultad de ciencias de la educación = teachers college, teacher training college.
    * filosofía de la ciencia = philosophy of science.
    * Fundación Nacional para las Ciencias (NSF) = National Science Foundation (NSF).
    * humanidades y ciencias sociales = arts and social sciences.
    * Indice de Citas de Ciencia (SCI) = Science Citation Index (SCI).
    * Indice de Citas de las Ciencias Sociales (SSCI) = Social Sciences Citation Index (SSCI).
    * investigación en ciencias de la documentación = information science research.
    * Licenciatura de Ciencias = M.Sc. (Master of Science).
    * Ministerio de Educación y Ciencia = Department of Education and Science.
    * mundo de la ciencia, el = world of science, the, scientific world, the.
    * museo de ciencias naturales = natural science museum.
    * museo de las ciencias = science museum.
    * no es una ciencia exacta = not (exactly) rocket science.
    * novela de ciencia ficción = science fiction novel.
    * relacionado con las ciencias = science-related.
    * revista de ciencia y tecnología = science and technology journal.
    * saber a ciencia cierta = know for + certain, know for + sure, know for + a fact.
    * saber a ciencia cierta que = know + for a fact that.
    * ser una ciencia exacta = be an exact science.
    * sistema de la ciencia, el = system of science, the.
    * tecnología de la información para ciencias de la salud = health informatics.
    * * *
    a) ( rama del saber) science; (saber, conocimiento) knowledge, learning

    a ciencia cierta — for sure, for certain

    b) ciencias femenino plural (Educ) science
    * * *
    = scholarship, science.

    Ex: The most important of the functions of librarians is the collection, preservation and affording access to the materials of scholarship.

    Ex: Thus we all agree that one component of a building is a roof (and not vice versa!), and that chemistry is a branch of science.
    * academia de las ciencias = academy of sciences.
    * a ciencia cierta = for sure, for certain.
    * alfabetización en ciencias de la salud = health literacy.
    * árbol de la ciencia, el = tree of knowledge, the.
    * biblioteca de ciencias = science library.
    * biblioteca de ciencias de la salud = health sciences library, health library.
    * Biblioteca Nacional de Préstamo para la Ciencia y la Tecnología (NLL) = National Lending Library for Science and Technology (NLL).
    * bibliotecario de ciencias de la salud = health librarian.
    * bibliotecario de las ciencias de la salud = health sciences librarian.
    * centro de las ciencias = science centre.
    * ciencia aplicada = applied science.
    * Ciencia Cristiana, la = Christian Science.
    * ciencia de la comunicación = communication science.
    * ciencia de las zonas polares = polar science.
    * ciencia del conocimiento = cognitive science.
    * ciencia del libro = bookmanship.
    * ciencia de los alimentos = food science.
    * ciencia del suelo = soil science.
    * ciencia experimental = hard sciences, the.
    * ciencia ficción = science fiction, sci-fi.
    * ciencia forense = forensic science.
    * ciencia médica = medical science.
    * ciencia militar = military science.
    * ciencia mundial = world science.
    * ciencias = science and technology.
    * ciencias agrícolas = agricultural economics.
    * ciencias biológicas = biological sciences.
    * ciencias biomédicas = biomedical sciences.
    * ciencias de la atmósfera = atmospheric sciences.
    * ciencias de la computación = computer science, computational science.
    * ciencias de la computación y tecnología informática = computer science and technology.
    * ciencias de la construcción = building sciences.
    * ciencias de la documentación = information science, library science.
    * ciencias de la educación = educational science.
    * ciencias de la navegación = nautical science.
    * ciencias de la salud = health sciences.
    * ciencias de las plantas = plant science(s).
    * ciencias de la tierra = geosciences.
    * ciencias de la tierra, las = earth sciences, the.
    * ciencias de la vida = biosciences.
    * ciencias de la vida, las = life sciences, the.
    * ciencias del comportamiento = behavioural sciences.
    * ciencias del espacio, las = space science(s), the.
    * ciencias del mar = aquatic sciences.
    * ciencias del mar, las = ocean sciences, the.
    * ciencias de los materiales = materials sciences.
    * ciencias domésticas = domestic science.
    * ciencias duras, las = hard sciences, the.
    * ciencias exactas, las = exact sciences, the, hard sciences, the.
    * ciencias físicas = physical science.
    * ciencias forestales = forestry.
    * ciencias históricas = historical sciences.
    * ciencias humanas = human science.
    * ciencias naturales = natural sciences.
    * ciencias navales = ship science.
    * ciencias planetarias, las = planetary sciences, the.
    * ciencias políticas = political science.
    * ciencias puras = pure sciences.
    * ciencias sobre la vida en el espacio = space life sciences.
    * ciencias sociales = social sciences, soft sciences, the, social studies.
    * ciencia virtual = e-science.
    * ciencia y tecnología = sci-tech [scitech o sci/tech].
    * Ciencia y Tecnología (C + T) = S & T (Science and Technology).
    * ciencia y tecnología de los alimentos = food science and technology.
    * ciencia y tecnología de los materiales = materials science and technology.
    * científico de las ciencias de la tierra = geoscientist.
    * conocer a ciencia cierta = know for + certain, know for + sure, know for + a fact.
    * delegación de educación y ciencia = local education authority (LEA).
    * enseñanza de las ciencias = science education.
    * especialista en ciencias de la tierra = earth scientist.
    * estudiante de ciencias de la educación = education student, student teacher.
    * facultad de ciencias de la educación = teachers college, teacher training college.
    * filosofía de la ciencia = philosophy of science.
    * Fundación Nacional para las Ciencias (NSF) = National Science Foundation (NSF).
    * humanidades y ciencias sociales = arts and social sciences.
    * Indice de Citas de Ciencia (SCI) = Science Citation Index (SCI).
    * Indice de Citas de las Ciencias Sociales (SSCI) = Social Sciences Citation Index (SSCI).
    * investigación en ciencias de la documentación = information science research.
    * Licenciatura de Ciencias = M.Sc. (Master of Science).
    * Ministerio de Educación y Ciencia = Department of Education and Science.
    * mundo de la ciencia, el = world of science, the, scientific world, the.
    * museo de ciencias naturales = natural science museum.
    * museo de las ciencias = science museum.
    * no es una ciencia exacta = not (exactly) rocket science.
    * novela de ciencia ficción = science fiction novel.
    * relacionado con las ciencias = science-related.
    * revista de ciencia y tecnología = science and technology journal.
    * saber a ciencia cierta = know for + certain, know for + sure, know for + a fact.
    * saber a ciencia cierta que = know + for a fact that.
    * ser una ciencia exacta = be an exact science.
    * sistema de la ciencia, el = system of science, the.
    * tecnología de la información para ciencias de la salud = health informatics.

    * * *
    1 (rama del saber) science; (saber, conocimiento) knowledge, learning
    los adelantos de la ciencia scientific advances, the advances of science
    a ciencia cierta for sure, for certain
    no tiene ninguna ciencia there's nothing difficult o complicated about it
    2 ciencias fpl ( Educ) science
    Compuestos:
    soil science
    space science
    science fiction
    tiene la ciencia infusa ( iró); he has God-given intelligence ( iro)
    fpl Education
    fpl Media Studies
    fpl Business Studies
    fpl exact sciences
    fpl natural science(s)
    fpl occultism
    fpl Political Science, Politics
    * * *

     

    ciencia sustantivo femenino

    (saber, conocimiento) knowledge, learning;

    a ciencia cierta for sure, for certain
    b)

    ciencias sustantivo femenino plural (Educ) science;

    Cciencias Empresariales/de la Información Business/Media Studies;
    Cciencias Políticas/de la Educación Politics/Education
    ciencia sustantivo femenino
    1 science
    2 frml (conocimiento) knowledge: descorchar un botella no tiene mucha ciencia, there is no mystery about uncorking a bottle
    3 ciencia ficción, science fiction
    irón ciencia infusa, divine inspiration
    ciencias ocultas, the occult sing
    ♦ Locuciones: a ciencia cierta, for certain: lo sé a ciencia cierta, I'm absolutely sure o I know it for certain
    ' ciencia' also found in these entries:
    Spanish:
    divulgación
    - estadística
    - interés
    - jurisprudencia
    - mecánica
    - óptica
    - ortopedia
    - padre
    - ramo
    - reino
    - toponimia
    - acústica
    - adelanto
    - aeronáutica
    - avanzar
    - contabilidad
    - dedicar
    - economía
    - evolucionar
    - ramificarse
    - triunfo
    - veterinaria
    English:
    advancement
    - area
    - branch
    - certain
    - data processing
    - economics
    - electronic
    - forestry
    - medicine
    - sci-fi
    - science
    - science fiction
    - statistics
    - surgery
    - social
    - wishful thinking
    * * *
    nf
    1. [método, estudio] science;
    la ciencia ya no puede hacer nada para salvar al enfermo science is unable to do anything more to help the patient;
    la astronomía es la ciencia que estudia los cuerpos celestes astronomy is the science in which heavenly bodies are studied
    ciencias aplicadas applied sciences;
    ciencias biológicas life sciences;
    ciencia del conocimiento cognitive science;
    ciencias económicas economics [singular];
    ciencias empresariales business studies;
    ciencias exactas mathematics [singular];
    ciencia ficción science fiction;
    ciencias físicas physical sciences;
    ciencias naturales natural sciences;
    ciencias ocultas occultism;
    ciencias políticas political science;
    ciencias de la salud medical sciences;
    ciencias sociales social sciences;
    ciencias de la Tierra earth sciences
    2. [sabiduría] learning, knowledge;
    Fam
    tener poca ciencia to be straightforward;
    la cocina tiene poca ciencia, pero requiere mucho sentido común cooking doesn't require a lot of skill, but you do need to use common sense;
    Hum
    por ciencia infusa through divine inspiration
    3. Educ
    ciencias science;
    soy de ciencias I studied science
    ciencias mixtas = secondary school course comprising mainly science subjects but including some arts subjects;
    ciencias puras = secondary school course comprising science subjects only
    a ciencia cierta loc adv
    for certain;
    no se conoce a ciencia cierta el número de víctimas the number of victims isn't known for certain
    * * *
    f
    1 science;
    a ciencia cierta for certain, for sure;
    ser un pozo de ciencia fam be a fount of knowledge
    2
    :
    ciencias pl EDU science sg ;
    ciencias (naturales) natural sciences
    * * *
    1) : science
    2) : learning, knowledge
    3)
    a ciencia cierta : for a fact, for certain
    * * *
    ciencia n science

    Spanish-English dictionary > ciencia

  • 12 вода

    вод||а́
    akvo;
    минера́льная \вода mineralakvo;
    питьева́я \вода trinkakvo;
    спусти́ть \водау senakvigi;
    ♦ как в \водау ка́нуть malaperi senpostsigne, kvazaŭ droni;
    вы́вести кого́-л. на чи́стую \водау demaskigi, malkaŝigi, senvualigi;
    вы́йти сухи́м из \водаы́ resti senpuna;
    ему́ как с гуся́ \вода ĝi tuŝas lin kiel akvo anseron.
    * * *
    ж. (вин. п. во́ду)
    1) agua f

    питьева́я вода́ — agua potable

    минера́льная вода́ — agua mineral

    пре́сная вода́ — agua dulce

    артезиа́нская вода́ — agua artesiana (surgidora)

    прото́чная вода́ — agua corriente (de pie, viva)

    мя́гкая вода́ — agua blanda (delgada)

    жёсткая вода́ — agua dura (cruda, sosa)

    стоя́чая вода́ — agua estancada

    речна́я вода́ — agua fluvial (de río)

    морска́я вода́ — agua marina (de mar, salada)

    сыра́я вода́ — agua fresca

    кипячёная вода́ — agua hervida

    ключева́я вода́ — agua manantial

    та́лая вода́ — agua de fusión

    дождева́я вода́ — agua pluvial (lluvial, de lluvia)

    се́льтерская вода́ — agua de Seltz

    газиро́ванная вода́ — agua gaseosa

    свята́я вода́ церк.agua bendita

    фрукто́вая вода́ — agua de frutas

    грунто́вые во́ды — aguas subterráneas

    сто́чные во́ды — aguas de desagüe

    вода́ для поли́вки — aguacibera f

    весе́нние (по́лые) во́ды — crecidas primaverales

    под водо́й — bajo el agua

    по воде́ — por agua

    на пове́рхности воды́ — a flor de agua

    е́хать водо́й — ir por vía acuática

    2) мн. во́ды ( водные пространства) aguas f pl

    территориа́льные во́ды — aguas territoriales (jurisdiccionales)

    континента́льные во́ды — aguas continentales

    3) мн. во́ды ( курорт) aguas f pl, baños m pl, balneario m

    терма́льные во́ды — aguas termales

    е́хать на во́ды — ir a tomar las aguas, ir al balneario

    лечи́ться на во́дах — tratarse (curarse) con aguas

    ••

    тяжёлая вода́ хим.agua pesada

    жёлтая вода́ ( болезнь глаз) — glaucoma m

    тёмная вода́ ( болезнь глаз) — gota serena, amaurosis f (мед.)

    ти́хие во́ды — agua mansa

    чи́стой воды́ ( о бриллианте) — de puras aguas

    мно́го воды́ (в статье и т.п.) — hay mucha paja (en el artículo, etc.)

    их водо́й не разольёшь — están a partir un piñón, son como uña y carne

    он воды́ не заму́тит — es un aguas mansas, es una mosquita muerta

    мно́го воды́ утекло́ — ha pasado mucha agua bajo los puentes, ha caído mucha agua

    как две ка́пли воды́ — como dos gotas de agua

    как в во́ду опу́щенный — como alma en pena; con las orejas gachas (caídas)

    как в во́ду ка́нул — como si se lo hubiese tragado la tierra

    как в во́ду гляде́л разг.como si lo estuviera viendo

    с него́ как с гу́ся вода́ — como si no fuera con él; le importa todo tres pitos

    молчи́т, сло́вно воды́ в рот набра́л — está sin decir esta boca es mía, está sin decir oxte ni moxte, está sin decir ni pío

    (быть) ти́ше воды́, ни́же травы́ погов. ≈≈ ser más blando que una breva

    лить во́ду на чью́-либо ме́льницу — llevar el agua al molino de alguien, hacer el caldo gordo a alguien

    лить во́ду в коло́дец — echar agua en el mar

    дуть во́ду, наду́ться воды́ — encharcarse de agua

    выжима́ть во́ду из ка́мня — sacar agua de las piedras

    толо́чь во́ду в сту́пе, носи́ть во́ду решето́м — coger agua en cesto; echar lanzas en el mar

    вы́йти сухи́м из воды́ — salir impune (incólume)

    вы́вести на чи́стую во́ду — poner al desnudo, sacar a relucir; desenmascarar vt

    в му́тной воде́ ры́бу лови́ть ≈≈ a río revuelto ganancia de pescadores; pescar en río revuelto

    ви́лами на (по) воде́ пи́сано погов. ≈≈ escrito en la arena

    * * *
    ж. (вин. п. во́ду)
    1) agua f

    питьева́я вода́ — agua potable

    минера́льная вода́ — agua mineral

    пре́сная вода́ — agua dulce

    артезиа́нская вода́ — agua artesiana (surgidora)

    прото́чная вода́ — agua corriente (de pie, viva)

    мя́гкая вода́ — agua blanda (delgada)

    жёсткая вода́ — agua dura (cruda, sosa)

    стоя́чая вода́ — agua estancada

    речна́я вода́ — agua fluvial (de río)

    морска́я вода́ — agua marina (de mar, salada)

    сыра́я вода́ — agua fresca

    кипячёная вода́ — agua hervida

    ключева́я вода́ — agua manantial

    та́лая вода́ — agua de fusión

    дождева́я вода́ — agua pluvial (lluvial, de lluvia)

    се́льтерская вода́ — agua de Seltz

    газиро́ванная вода́ — agua gaseosa

    свята́я вода́ церк.agua bendita

    фрукто́вая вода́ — agua de frutas

    грунто́вые во́ды — aguas subterráneas

    сто́чные во́ды — aguas de desagüe

    вода́ для поли́вки — aguacibera f

    весе́нние (по́лые) во́ды — crecidas primaverales

    под водо́й — bajo el agua

    по воде́ — por agua

    на пове́рхности воды́ — a flor de agua

    е́хать водо́й — ir por vía acuática

    2) мн. во́ды ( водные пространства) aguas f pl

    территориа́льные во́ды — aguas territoriales (jurisdiccionales)

    континента́льные во́ды — aguas continentales

    3) мн. во́ды ( курорт) aguas f pl, baños m pl, balneario m

    терма́льные во́ды — aguas termales

    е́хать на во́ды — ir a tomar las aguas, ir al balneario

    лечи́ться на во́дах — tratarse (curarse) con aguas

    ••

    тяжёлая вода́ хим.agua pesada

    жёлтая вода́ ( болезнь глаз) — glaucoma m

    тёмная вода́ ( болезнь глаз) — gota serena, amaurosis f (мед.)

    ти́хие во́ды — agua mansa

    чи́стой воды́ ( о бриллианте) — de puras aguas

    мно́го воды́ (в статье и т.п.) — hay mucha paja (en el artículo, etc.)

    их водо́й не разольёшь — están a partir un piñón, son como uña y carne

    он воды́ не заму́тит — es un aguas mansas, es una mosquita muerta

    мно́го воды́ утекло́ — ha pasado mucha agua bajo los puentes, ha caído mucha agua

    как две ка́пли воды́ — como dos gotas de agua

    как в во́ду опу́щенный — como alma en pena; con las orejas gachas (caídas)

    как в во́ду ка́нул — como si se lo hubiese tragado la tierra

    как в во́ду гляде́л разг.como si lo estuviera viendo

    с него́ как с гу́ся вода́ — como si no fuera con él; le importa todo tres pitos

    молчи́т, сло́вно воды́ в рот набра́л — está sin decir esta boca es mía, está sin decir oxte ni moxte, está sin decir ni pío

    (быть) ти́ше воды́, ни́же травы́ погов. — ≈ ser más blando que una breva

    лить во́ду на чью́-либо ме́льницу — llevar el agua al molino de alguien, hacer el caldo gordo a alguien

    лить во́ду в коло́дец — echar agua en el mar

    дуть во́ду, наду́ться воды́ — encharcarse de agua

    выжима́ть во́ду из ка́мня — sacar agua de las piedras

    толо́чь во́ду в сту́пе, носи́ть во́ду решето́м — coger agua en cesto; echar lanzas en el mar

    вы́йти сухи́м из воды́ — salir impune (incólume)

    вы́вести на чи́стую во́ду — poner al desnudo, sacar a relucir; desenmascarar vt

    в му́тной воде́ ры́бу лови́ть — ≈ a río revuelto ganancia de pescadores; pescar en río revuelto

    ви́лами на (по) воде́ пи́сано погов. — ≈ escrito en la arena

    * * *
    n
    1) gener. agua
    2) poet. cristal

    Diccionario universal ruso-español > вода

  • 13 full

    ful
    1. adjective
    1) (holding or containing as much as possible: My basket is full.) lleno
    2) (complete: a full year; a full account of what happened.) completo, entero
    3) ((of clothes) containing a large amount of material: a full skirt.) holgado, amplio; de mucho vuelo; de etiqueta, de gala

    2. adverb
    1) (completely: Fill the petrol tank full.) completamente, hasta el máximo; de largo metraje, de cuerpo entero, completo, extenso
    2) (exactly; directly: She hit him full in the face.) justo, de lleno
    - full-length
    - full moon
    - full-scale
    - full stop
    - full-time
    - fully-fledged
    - full of
    - in full
    - to the full

    full adj
    1. lleno
    one bottle is full, but the other is empty una botella está llena, pero la otra está vacía
    I can't eat any more, I'm full no puedo comer más, estoy lleno
    2. completo
    what's your full name? ¿cuál es tu nombre completo?
    tr[fʊl]
    1 (gen) lleno,-a
    hey! this glass is only half full! ¡ey! ¡este vaso sólo está medio lleno!
    2 (week, day) cargado,-a, movido,-a
    3 (entire, complete) completo,-a
    5 (plump - figure) llenito,-a, relleno,-a; (- face) redondo,-a, lleno,-a; (- lips) grueso,-a
    6 (clothing - loose fitting) holgado,-a, amplio,-a; (skirt) de mucho vuelo; (sleeve) ancho,-a
    1 (directly) justo, de lleno
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    at full blast a toda potencia, al máximo
    at full pelt / at full speed / at full tilt a toda velocidad, a toda pastilla
    at full stretch al máximo de capacidad
    full of beans / full of life rebosante de salud, lleno,-a de vigor
    full of the joys of spring lleno,-a de alegría
    full speed ahead / full steam ahead adelante a toda máquina
    full to the brim lleno,-a hasta los topes
    full up completamente lleno,-a
    full well muy bien, perfectamente, de sobra
    in full completo,-a, en su totalidad
    in full sail a toda vela, con todas las velas desplegadas
    in full swing familiar en pleno auge
    in full view of... delante mismo de...
    to be full of something no hablar más que de algo, no parar de hablar de algo
    to be full of oneself ser engreído,-a, creérselo
    to come full circle volver al punto de partida
    to come to a full stop pararse por completo
    to fall full length caer de bruces
    to the full al máximo
    full board pensión nombre femenino completa
    full dress traje nombre masculino de etiqueta
    full marks (in exam) sobresaliente 2 (when praising somebody) buena nota
    full moon luna llena
    full score partitura de orquesta
    full stop, new paragraph punto y aparte
    full stop, new sentence punto y seguido
    full time final nombre masculino de partido
    full ['fʊl, 'fʌl] adv
    1) very: muy
    full well: muy bien, perfectamente
    2) entirely: completamente
    she swung full around: giró completamente
    3) directly: de lleno, directamente
    he looked me full in the face: me miró directamente a la cara
    full adj
    1) filled: lleno
    2) complete: completo, detallado
    3) maximum: todo, pleno
    at full speed: a toda velocidad
    in full bloom: en plena flor
    4) plump: redondo, llenito fam, regordete fam
    a full face: una cara redonda
    a full figure: un cuerpo llenito
    5) ample: amplio
    a full skirt: una falda amplia
    full n
    1)
    to pay in full : pagar en su totalidad
    2)
    to the full : al máximo
    adj.
    colmado, -a adj.
    completo, -a adj.
    cumplido, -a adj.
    harto, -a adj.
    holgado, -a adj.
    lleno, -a adj.
    pleno, -a adj.
    repleto, -a adj.
    n.
    máximo s.m.
    plenario s.m.
    plenitud s.f.
    v.
    abatanar v.
    batanar v.

    I fʊl
    adjective -er, -est
    1)
    a) ( filled) lleno

    to be full of it — (AmE colloq & euph) decir* puras tonterías or sandeces

    b) ( crowded) < roomain> lleno; < hotel> lleno, completo
    2)
    a) ( complete) <report/description> detallado; <name/answer> completo

    to pay the full price — pagar* el precio íntegro

    b) ( maximum)

    full employment — ( Econ) pleno empleo m

    3)
    a) ( rounded) < figure> regordete, llenito (fam)

    clothes for the fuller figure(euph) tallas or (RPl) talles grandes

    b) ( Clothing) <skirt/sleeve> amplio
    4) ( absorbed)

    full OF something: they were full of the latest scandal no hacían más que hablar del último escándalo; to be full of oneself o of one's own importance — ser* muy creído (fam), tenérselo muy creído (fam)


    II

    you know full well that... — sabes perfectamente or muy bien que...

    2) ( directly)

    full on: the car's headlights were full on el coche llevaba las luces largas; the heating is full on la calefacción está al máximo or (fam) a tope; full out a toda máquina; in full: write your name in full escriba su nombre completo; it will be paid in full será pagado en su totalidad; to the full — al máximo

    [fʊl]
    1. ADJ
    (compar fuller) (superl fullest)
    1) (=filled) [room, hall, theatre] lleno; [vehicle] completo; [hotel] lleno, completo

    house full — (Theat) no hay localidades, completo

    full to the brimhasta el tope

    we are full up for July — estamos completos para julio

    his heart was fullliter tenía el corazón apenado

    2)

    to be full of... — estar lleno de...

    full of careslleno de cuidados

    a look full of hateuna mirada cargada de odio

    full of hope — lleno de esperanza, ilusionado

    he's full of good ideastiene muchísimas ideas buenas

    to be full of o.s. or one's own importanceser muy engreído or creído

    to be full of lifeestar lleno de vida

    - be full of it
    - be full of shit
    3) (=complete) completo, entero; [account] detallado, extenso; [meal] completo; [power] pleno; [price, pay] íntegro, sin descuento; [speed, strength] máximo; [text] íntegro; [uniform] de gala

    to take full advantage of the situation — aprovecharse al máximo de la situación

    to put one's headlights on full beamponer las luces largas or de carretera

    in full bloomen plena flor

    in full coloura todo color

    in full daylighten pleno día

    to pay full farepagar la tarifa íntegra

    to fall full lengthcaer cuán largo se es

    he's had a full lifeha llevado una vida muy completa

    he was suspended on full payse le suspendió sin reducción de sueldo

    to pay full price for sth — (for goods, tickets) pagar el precio íntegro de algo

    in the fullest sense of the word — en el sentido más amplio de la palabra

    at full speeda toda velocidad

    full speed or steam ahead! — (Naut) ¡avance a toda marcha!

    at full strength[team, battalion] completo

    - go full steam ahead
    4) (=ample) [face] redondo; [figure] llenito; [lips] grueso; [skirt, sleeves] amplio

    clothes for the fuller figuretallas fpl grandes

    5) (=busy) [day, timetable] muy ocupado
    6) (Pol etc) [session] pleno, plenario; [member] de pleno derecho

    I'm full (up) * — no puedo más, estoy harto or ahíto

    you'll work better on a full stomachtrabajarás mejor con el estómago lleno or después de haber comido

    full colonelcoronel(a) m / f

    full generalgeneral mf

    full professor(US) profesor(a) m / f titular

    2.
    ADV

    to turn the sound/volume up full — subir el volumen a tope

    to go full out to do sth *ir a por todas para hacer algo *

    full well — muy bien, perfectamente

    3.
    N

    in full, name in full — nombre m y apellidos

    text in fulltexto m íntegro

    to the full — al máximo

    4.
    CPD

    full board N(esp Brit) pensión f completa

    full brother Nhermano m carnal

    full cost Ncoste m total

    full dress Ntraje m de etiqueta or de gala

    full English breakfast, full English Ndesayuno m inglés completo, desayuno que consiste principalmente en huevos fritos con bacon, tostadas, salchicha, morcilla y champiñones

    full fare Ntarifa f completa

    full-fare

    full house N — (Cards) full m ; (Bingo) cartón m ; (Theat) lleno m

    full marks NPLpuntuación fsing máxima

    full marks for persistence! — (fig) ¡te mereces un premio a la perseverancia!

    full measure Nmedida f or cantidad f completa

    full moon Nluna f llena

    full name Nnombre m y apellidos

    full sister Nhermana f carnal

    full stop N(Brit) (Gram) punto m (y seguido)

    I'm not going, full stop! — ¡no voy, y punto or y se acabó!

    - come to a full stop

    full time N(Brit) (Sport) final m del partido

    full-time
    * * *

    I [fʊl]
    adjective -er, -est
    1)
    a) ( filled) lleno

    to be full of it — (AmE colloq & euph) decir* puras tonterías or sandeces

    b) ( crowded) <room/train> lleno; < hotel> lleno, completo
    2)
    a) ( complete) <report/description> detallado; <name/answer> completo

    to pay the full price — pagar* el precio íntegro

    b) ( maximum)

    full employment — ( Econ) pleno empleo m

    3)
    a) ( rounded) < figure> regordete, llenito (fam)

    clothes for the fuller figure(euph) tallas or (RPl) talles grandes

    b) ( Clothing) <skirt/sleeve> amplio
    4) ( absorbed)

    full OF something: they were full of the latest scandal no hacían más que hablar del último escándalo; to be full of oneself o of one's own importance — ser* muy creído (fam), tenérselo muy creído (fam)


    II

    you know full well that... — sabes perfectamente or muy bien que...

    2) ( directly)

    full on: the car's headlights were full on el coche llevaba las luces largas; the heating is full on la calefacción está al máximo or (fam) a tope; full out a toda máquina; in full: write your name in full escriba su nombre completo; it will be paid in full será pagado en su totalidad; to the full — al máximo

    English-spanish dictionary > full

  • 14 letra

    f.
    1 letter.
    2 handwriting.
    no entiendo su letra I can't read his writing o handwriting
    3 type, typeface.
    letra cursiva italic type, italics
    escriba en letra de imprenta please write in block capitals
    letra itálica italic type, italics
    letra negrita bold (face)
    4 lyrics.
    5 literal meaning.
    seguir instrucciones al pie de la letra to follow instructions to the letter
    6 bank bill, bill of exchange, letter.
    7 hand, script.
    * * *
    2 (de imprenta) character
    3 (escritura) handwriting
    4 (de canción) lyrics plural, words plural
    5 (de cambio) bill of exchange
    1 EDUCACIÓN arts (literatura) letters
    \
    a la letra to the letter
    al pie de la letra to the letter
    aprender las primeras letras to learn to read and write
    con la letra clara clearly, neatly
    la letra con sangre entra spare the rod and spoil the child
    letra por letra word for word
    ponerle a alguien unas letras to write to somebody, drop a line to somebody
    letra de cambio bill of exchange, draft
    letra de imprenta block capitals plural
    letra del tesoro treasury bond
    letra gótica Gothic script
    letra mayúscula capital letter
    letra menuda small print
    letra pequeña small print
    letra minúscula small letter
    * * *
    noun f.
    3) type
    * * *
    SF
    1) (Tip) letter

    letra bastardilla, letra cursiva — italics pl, italic type (EEUU)

    letra de imprenta, letra de molde — print

    escriba su nombre en letras de imprenta o de molde — please print your name in block letters

    letra negrilla, letra negrita — bold type, heavy type

    letra redonda — roman, roman type (EEUU)

    2) (=escritura) handwriting, writing
    3) (=sentido literal) letter, literal meaning

    atarse a la letrafrm to stick to the literal meaning

    pie 4)
    4) (Com) (=pago) instalment, installment (EEUU)

    letra bancaria — banker's draft, bank draft

    letra de cambio — bill (of exchange), draft

    5) [de canción] words pl, lyrics pl
    6) pl letras (=cultura) letters, learning sing

    primeras letras — elementary education, the three Rs

    7) pl letras (Escol, Univ) (=humanidades) arts
    * * *
    1)
    a) (Impr, Ling) letter

    la letra con sangre entra — spare the rod, spoil the child

    b) ( caligrafía) writing, handwriting
    c) letras femenino plural ( carta breve)

    sólo unas letras para decirte que... — just a few lines to let you know that...

    2) ( sentido)
    3) (Mús) ( de canción) words (pl), lyrics (pl)
    4) (Fin) tb

    letra de cambio — bill of exchange, draft

    5) letras femenino plural (Educ) arts (pl), liberal arts (pl) (AmE)

    licenciado en Filosofía y Letras — ≈arts graduate

    * * *
    = character, letter, script, sorts, sort, letter-form.
    Ex. A fixed length field is a field which has the same length, that is, contains the same number of characters in each record.
    Ex. There are only two sets of symbols whose orders are reasonably universally recognised: the letters of the Roman alphabet (either small or capitals), and Arabic numerals.
    Ex. Schoolchildren, students, and other whose native language is written in a non-Roman script may find alphabetical order according to Roman characters an almost insurmountable hurdle in the use of catalogues and indexes.
    Ex. Italic founts, which lacked small capitals, generally had about the same total number of sorts as roman because of the addition of extra ligatures and decorated (or 'swash') capitals.
    Ex. Italic founts, which lacked small capitals, generally had about the same total number of sorts as roman.
    Ex. They were used for elaborate illustrations, stylized ornaments, initial letters, and for words in large or complex letter-forms that were not available as type = Se utilizaban para ilusraciones compicadas, adornos estilizados, letras iniciales y para letras grandes o complejas que no se podían conseguir en tipos.
    ----
    * al pie de la letra = to the letter.
    * de dos letras = two-letter.
    * de puño y letra = in black and white, in handwriting.
    * dominado por la letra impresa = print-dominated.
    * filosofía y letras = arts and humanities, the, arts and letters.
    * hombre de letras = man of letters.
    * imprimir en letra realzada = print in + double density.
    * juego de letras = letter set.
    * la clave está en la letra pequeña = the devil (is/lives) in the details.
    * las triquiñuelas de la letra pequeña = the devil (is/lives) in the details.
    * letra adornada = swash letter.
    * letra a letra = letter-perfect.
    * letra bastarda = bastarda.
    * letra bastardilla = italics.
    * letra contraccional = contraction.
    * letra cursiva = italics.
    * letra cuya impresión en papel no está completa = broken letter.
    * letra de cambio = bill of exchange.
    * letra de canción = song lyrics.
    * letra de imprenta = block capital, block letter.
    * letra del alfabeto = alphabet letter, alphabetic letter.
    * letra de la música = music lyrics.
    * letra del Tesoro = Treasury bill.
    * letra de madera = wood letter.
    * letra de molde = block capital, block letter.
    * letra desbordante = kerned letter.
    * letra de signatura = signature-letter.
    * letra egipcia = slab serif.
    * letra gótica = gothic type, black letter.
    * letra inicial decorada = decorated capital, swash capital.
    * letra itálica = italic fount, italic type.
    * letra, la = lyrics, the.
    * letra ligada = diagraph.
    * letra mayúscula = capital letter, upper case letter, block capital, block letter.
    * letra mecana = slab serif.
    * letra minúscula = lower case letter, small, small letter.
    * letra moderna = modern face.
    * letra negrita = bold print, bold type, bold letters.
    * letra normal = light type, light face type.
    * letra pequeñita, la = fine detail(s), fine points, the.
    * letra por letra = literatim.
    * letra romana = roman, roman type.
    * letra romana aldina = Aldine roman.
    * letra romana cursiva = sloped roman.
    * letra romana de Caslon = Caslon roman.
    * letra rota o a medio imprimir = broken letter.
    * letras adornadas = swash sorts.
    * letra saliente = kerned letter.
    * letras conjuntas = tied letters.
    * letras, las = arts, the.
    * letra versalita = small capital.
    * los detalles de la letra pequeña = the devil (is/lives) in the details.
    * los pormenores de la letra pequeña = the devil (is/lives) in the details.
    * método de ordenación letra a letra = letter by letter method, all-through method.
    * mundo de la letra impresa, el = print world, the.
    * mundo de las letras, el = world of letters, the.
    * no creerse Algo al pie de la letra = take + Nombre + with a pinch of salt.
    * ordenación alfabética letra a letra = letter by letter alphabetisation.
    * ordenación letra a letra = letter-by-letter filing, all through filing, letter by letter arrangement, all through arrangement.
    * personas con problemas de lectura de la letra impresa = print disabled people.
    * remate de una letra = serif.
    * revoltijo de letras = jumbled letters.
    * seguir Algo al pie de la letra = follow + Nombre + to the letter.
    * seguir al pie de la letra = keep + strictly to the letter.
    * sopa de letras = alphabet soup.
    * tamaño de letra = font size.
    * texto con letras grandes = large print.
    * tipo de letra = type face [typeface], typing, type font [typefont], fount, type specimen [type-specimen], fount of type.
    * uso de la letra cursiva = italicisation [italicization, -USA].
    * * *
    1)
    a) (Impr, Ling) letter

    la letra con sangre entra — spare the rod, spoil the child

    b) ( caligrafía) writing, handwriting
    c) letras femenino plural ( carta breve)

    sólo unas letras para decirte que... — just a few lines to let you know that...

    2) ( sentido)
    3) (Mús) ( de canción) words (pl), lyrics (pl)
    4) (Fin) tb

    letra de cambio — bill of exchange, draft

    5) letras femenino plural (Educ) arts (pl), liberal arts (pl) (AmE)

    licenciado en Filosofía y Letras — ≈arts graduate

    * * *
    la letra
    = lyrics, the

    Ex: The database contains 12 of the most requested songs and screens the lyrics in time with the music = La base de datos contiene 12 de las canciones más solicitadas y muestra en pantalla las letras junto con la música.

    = character, letter, script, sorts, sort, letter-form.

    Ex: A fixed length field is a field which has the same length, that is, contains the same number of characters in each record.

    Ex: There are only two sets of symbols whose orders are reasonably universally recognised: the letters of the Roman alphabet (either small or capitals), and Arabic numerals.
    Ex: Schoolchildren, students, and other whose native language is written in a non-Roman script may find alphabetical order according to Roman characters an almost insurmountable hurdle in the use of catalogues and indexes.
    Ex: Italic founts, which lacked small capitals, generally had about the same total number of sorts as roman because of the addition of extra ligatures and decorated (or 'swash') capitals.
    Ex: Italic founts, which lacked small capitals, generally had about the same total number of sorts as roman.
    Ex: They were used for elaborate illustrations, stylized ornaments, initial letters, and for words in large or complex letter-forms that were not available as type = Se utilizaban para ilusraciones compicadas, adornos estilizados, letras iniciales y para letras grandes o complejas que no se podían conseguir en tipos.
    * al pie de la letra = to the letter.
    * de dos letras = two-letter.
    * de puño y letra = in black and white, in handwriting.
    * dominado por la letra impresa = print-dominated.
    * filosofía y letras = arts and humanities, the, arts and letters.
    * hombre de letras = man of letters.
    * imprimir en letra realzada = print in + double density.
    * juego de letras = letter set.
    * la clave está en la letra pequeña = the devil (is/lives) in the details.
    * las triquiñuelas de la letra pequeña = the devil (is/lives) in the details.
    * letra adornada = swash letter.
    * letra a letra = letter-perfect.
    * letra bastarda = bastarda.
    * letra bastardilla = italics.
    * letra contraccional = contraction.
    * letra cursiva = italics.
    * letra cuya impresión en papel no está completa = broken letter.
    * letra de cambio = bill of exchange.
    * letra de canción = song lyrics.
    * letra de imprenta = block capital, block letter.
    * letra del alfabeto = alphabet letter, alphabetic letter.
    * letra de la música = music lyrics.
    * letra del Tesoro = Treasury bill.
    * letra de madera = wood letter.
    * letra de molde = block capital, block letter.
    * letra desbordante = kerned letter.
    * letra de signatura = signature-letter.
    * letra egipcia = slab serif.
    * letra gótica = gothic type, black letter.
    * letra inicial decorada = decorated capital, swash capital.
    * letra itálica = italic fount, italic type.
    * letra, la = lyrics, the.
    * letra ligada = diagraph.
    * letra mayúscula = capital letter, upper case letter, block capital, block letter.
    * letra mecana = slab serif.
    * letra minúscula = lower case letter, small, small letter.
    * letra moderna = modern face.
    * letra negrita = bold print, bold type, bold letters.
    * letra normal = light type, light face type.
    * letra pequeñita, la = fine detail(s), fine points, the.
    * letra por letra = literatim.
    * letra romana = roman, roman type.
    * letra romana aldina = Aldine roman.
    * letra romana cursiva = sloped roman.
    * letra romana de Caslon = Caslon roman.
    * letra rota o a medio imprimir = broken letter.
    * letras adornadas = swash sorts.
    * letra saliente = kerned letter.
    * letras conjuntas = tied letters.
    * letras, las = arts, the.
    * letra versalita = small capital.
    * los detalles de la letra pequeña = the devil (is/lives) in the details.
    * los pormenores de la letra pequeña = the devil (is/lives) in the details.
    * método de ordenación letra a letra = letter by letter method, all-through method.
    * mundo de la letra impresa, el = print world, the.
    * mundo de las letras, el = world of letters, the.
    * no creerse Algo al pie de la letra = take + Nombre + with a pinch of salt.
    * ordenación alfabética letra a letra = letter by letter alphabetisation.
    * ordenación letra a letra = letter-by-letter filing, all through filing, letter by letter arrangement, all through arrangement.
    * personas con problemas de lectura de la letra impresa = print disabled people.
    * remate de una letra = serif.
    * revoltijo de letras = jumbled letters.
    * seguir Algo al pie de la letra = follow + Nombre + to the letter.
    * seguir al pie de la letra = keep + strictly to the letter.
    * sopa de letras = alphabet soup.
    * tamaño de letra = font size.
    * texto con letras grandes = large print.
    * tipo de letra = type face [typeface], typing, type font [typefont], fount, type specimen [type-specimen], fount of type.
    * uso de la letra cursiva = italicisation [italicization, -USA].

    * * *
    A
    1 ( Impr, Ling) letter
    aprender/saber las primeras letras to learn/know how to read and write
    la letra con sangre entra spare the rod, spoil the child
    2 (caligrafía) writing, handwriting
    tienes una letra muy clara your writing o handwriting is very clear
    no entiendo tu letra I can't read your writing o handwriting
    despacito y buena letra slowly and carefully
    (carta breve): sólo cuatro or unas letras para decirte que … just a note o just a few lines to let you know that …
    Compuestos:
    letra bastardilla or cursiva
    italic script, italics (pl)
    ( RPl) small print
    letra de molde or imprenta
    print
    escriba el nombre completo en letra de molde or imprenta please print your full name
    double letter
    Gothic script
    italic script, italics (pl)
    capital letter, uppercase letter
    con or en letras mayúsculas in capital letters, in upper case ( tech)
    lowercase letter, small letter
    con or en letras minúsculas in small letters, in lower case ( tech)
    dead letter
    letra negrita or negrilla
    boldface, bold type
    small print
    roman type
    B
    (sentido): la letra de la ley the letter of the law
    ateniéndonos a la letra, el texto dice que … if we read it absolutely literally, the text appears to say that …
    C ( Mús) (de canción) words (pl), lyrics (pl)
    D ( Fin) tb
    letra de cambio bill of exchange, draft
    aceptar/girar una letra to accept/present a bill of exchange o a draft
    devolver/protestar una letra to dishonor/protest a bill of exchange o a draft
    me quedan tres letras por pagar ≈ I still have three installments to pay o three payments to make
    E letras fpl ( Educ) arts (pl)
    * * *

     

    letra sustantivo femenino
    1
    a) (Impr, Ling) letter;

    letra bastardilla or cursiva italic script, italics (pl);

    letra negrita boldface, bold type;
    letra pequeña or (AmS) chica small print


    c)

    letras sustantivo femenino plural ( carta breve): solo unas letras para decirte que … just a few lines to let you know that …

    2 (Mús) ( de canción) words (pl), lyrics (pl)
    3 (Fin) tb

    me quedan tres letras por pagar I still have three payments to make
    4
    letras sustantivo femenino plural (Educ) arts (pl), liberal arts (pl) (AmE)

    letra sustantivo femenino
    1 letter
    letra de molde, print letter
    letra pequeña, small print
    2 (manera de escribir) (hand) writing: me gusta tu letra, I like your writing
    3 Mús lyrics pl: no se sabe la letra, he hasn't learnt the words
    4 Fin letra (de cambio), bill of exchange
    (de un pago aplazado) instalment: aún nos quedan varias letras por pagar, we've still got a few instalments left to pay
    5 Univ mi hermana es de Letras, my sister is studing Arts o my sister did an Arts degree
    ♦ Locuciones: al pie de la letra, literally: sigue mis instrucciones al pie de la letra, follow my instructions precisely
    ser letra muerta, to be a dead letter
    ' letra' also found in these entries:
    Spanish:
    A
    - B
    - C
    - cursiva
    - D
    - desojarse
    - E
    - ese
    - F
    - G
    - girar
    - H
    - I
    - J
    - K
    - L
    - M
    - minúscula
    - minúsculo
    - muda
    - mudo
    - N
    - Ñ
    - O
    - P
    - pie
    - puño
    - Q
    - R
    - S
    - T
    - tilde
    - tipo
    - trazo
    - U
    - V
    - vencer
    - vencida
    - vencido
    - vencimiento
    - W
    - X
    - Y
    - Z
    - comer
    - delta
    - descontar
    - descuento
    - desigual
    - devolver
    English:
    A
    - B
    - book
    - C
    - capital
    - carve
    - close
    - cramped
    - cursive
    - D
    - draft
    - E
    - F
    - feminine
    - G
    - H
    - handwriting
    - I
    - initial
    - italicize
    - J
    - K
    - L
    - lest
    - letter
    - lower case
    - lyric
    - M
    - manage
    - masculine
    - N
    - neat
    - O
    - P
    - print
    - q
    - R
    - read
    - S
    - salt
    - silent
    - small print
    - T
    - typeface
    - U
    - unintelligible
    - upper case
    - V
    - W
    - word
    * * *
    letra nf
    1. [signo] letter
    letra doble double letter
    2. [escritura, caligrafía] handwriting;
    escribe la carta con buena letra write the letter in neat handwriting;
    no entiendo su letra I can't read her writing o handwriting;
    mandar cuatro letras a alguien to drop sb a line;
    la letra con sangre entra spare the rod and spoil the child
    Am letra chica small print;
    letra pequeña small print
    3. [en imprenta] type, typeface
    letra bastardilla italic type, italics;
    letra capitular drop cap;
    letra cursiva italic type, italics;
    letra de imprenta [impresa] print;
    [en formulario] block capitals;
    escriba en letra de imprenta please write in block capitals;
    letra itálica italic type, italics;
    letra mayúscula capital letter, Espec upper-case letter;
    en letra(s) mayúscula(s) in capitals o capital letters, Espec in upper case;
    letra minúscula small letter, Espec lower-case letter;
    en letra(s) minúscula(s) in small letters, Espec in lower case;
    letra de molde [impresa] print;
    [en formulario] block capitals;
    letra muerta dead letter;
    letra negrita bold (face);
    letra redonda roman type;
    letra redondilla roman type;
    letra versalita small capital
    4. [texto de canción] lyrics
    5. Com
    letra (de cambio) bill of exchange;
    girar una letra to draw a bill of exchange;
    protestar una letra to protest a bill
    letra avalada guaranteed bill of exchange;
    letra del Tesoro treasury bill
    6. [sentido] literal meaning;
    nos atuvimos a la letra del contrato we abided by the contract word for word;
    seguir instrucciones al pie de la letra to follow instructions to the letter
    7. Educ
    letras arts;
    soy de letras I studied arts;
    una asignatura de letras an arts subject
    letras mixtas = secondary school course comprising mainly arts subjects but including some science subjects;
    letras puras = secondary school course comprising arts subjects only
    * * *
    f
    1 letter;
    menuda fig the fine print, Br
    the small print;
    al pie de la letra word for word
    2 de canción lyrics pl
    3
    :
    letras pl ( literatura) literature sg ; EDU arts
    4
    :
    tener buena/mala letra have good/bad handwriting
    * * *
    letra nf
    1) : letter
    2) caligrafía: handwriting, lettering
    3) : lyrics pl
    4)
    al pie de la letra : word for word, by the book
    5) letras nfpl
    : arts (in education)
    * * *
    1. (signo) letter
    la palabra "mosca" tiene cinco letras the word "mosca" has five letters
    2. (manera de escribir) handwriting
    3. (de canción) lyrics / words
    ¿entiendes la letra? do you understand the words?

    Spanish-English dictionary > letra

  • 15 rank

    I
    1. ræŋk noun
    1) (a line or row (especially of soldiers or taxis): The officer ordered the front rank to fire.) fila, hilera
    2) ((in the army, navy etc) a person's position of importance: He was promoted to the rank of sergeant/colonel.) rango, graduación
    3) (a social class: the lower social ranks.) clase

    2. verb
    (to have, or give, a place in a group, according to importance: I would rank him among our greatest writers; Apes rank above dogs in intelligence.) clasificar(se)

    II ræŋk adjective
    1) (complete; absolute: rank stupidity; The race was won by a rank outsider.) absoluto, total
    2) (unpleasantly stale and strong: a rank smell of tobacco.) fétido
    rank n rango / grado
    tr[ræŋk]
    1 (plants) exuberante
    2 (smelly) fétido,-a
    3 (complete) total, completo,-a
    ————————
    tr[ræŋk]
    1 (line) fila
    2 SMALLMILITARY/SMALL (in hierarchy) graduación nombre femenino, rango
    1 (be) figurar, estar
    1 (classify) clasificar, considerar
    she is ranked second in Europe está clasificada la segunda de Europa, es la segunda en el ranking europeo
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    to pull rank abusar de su autoridad
    to break ranks romper filas
    to close ranks cerrar filas
    rank ['ræŋk] vt
    1) range: alinear, ordenar, poner en fila
    2) classify: clasificar
    rank vi
    1)
    to rank above : ser superior a
    2)
    to rank among : encontrarse entre, figurar entre
    rank adj
    1) luxuriant: lozano, exuberante (dícese de una planta)
    2) smelly: fétido, maloliente
    3) outright: completo, absoluto
    a rank injustice: una injusticia manifiesta
    rank n
    1) line, row: fila f
    to close ranks: cerrar filas
    2) grade, position: grado m, rango m (militar)
    to pull rank: abusar de su autoridad
    3) class: categoría f, clase f
    4) ranks npl
    : soldados mpl rasos
    adj.
    exuberante adj.
    grado (militar) adj.
    lozano, -a adj.
    línea adj.
    rancio, -a adj.
    rango, -a adj.
    n.
    categoría s.f.
    condición s.f.
    cuantía s.f.
    distinción s.f.
    estado s.m.
    fila s.f.
    grado s.m.
    graduación s.f.
    hilera s.f.
    jerarquía s.f.
    línea s.f.
    rango s.m.
    v.
    clasificar v.
    equiparar v.
    figurar v.

    I ræŋk
    1) c ( line) fila f

    to break ranks — romper* filas

    to close ranks — cerrar* or estrechar filas

    2) c u ( status) categoría f; ( Mil) grado m, rango m

    to be above/below somebody in rank — ser* de rango superior/inferior a alguien

    to pull rank on somebody: she's not the type to pull rank on anybody — no es de las que abusan de su autoridad or hacen valer sus privilegios

    3) c ( taxi rank) (BrE) parada f de taxis, sitio m (Méx)

    II
    1.
    1) ( class)
    2) ( outrank) (AmE) ser* de rango superior a

    2.
    vi
    a) ( be classed) estar*
    b) ( hold rank)

    to rank above/below somebody — estar* por encima/por debajo de alguien, ser* de rango superior/inferior a alguien

    a high-/middle-ranking officer — un oficial de alto grado/de grado medio


    III
    1) (before n) ( complete) < beginner> absoluto; < injustice> flagrante
    2) ( unpleasantly strong) < smell> fétido; < taste> repugnante

    to smell rank — oler* muy mal, apestar (fam)


    I [ræŋk]
    1. N
    1) (=status) rango m, categoría f ; (Mil) grado m, rango m

    to attain the rank of major — ser ascendido a comandante, llegar a(l grado de) comandante

    - pull rank
    2) (Mil) fila f

    to break rank(s) — romper filas

    to close ranks — (Mil) (also fig) cerrar filas

    I've joined the ranks of the unemployed — soy un parado más

    to reduce sb to the ranks — degradar a algn a soldado raso

    to rise from the ranks — ascender desde soldado raso

    3) (=row) fila f, hilera f, línea f
    4) (also: taxi rank) parada f de taxis
    2.

    where would you rank him? — ¿qué posición le darías?

    I rank her among... — yo la pongo entre...

    he was ranked as (being)... — se le consideraba...

    to rank A with B — igualar A y B, poner A y B en el mismo nivel

    3.
    VI

    where does she rank? — ¿qué posición ocupa?

    to rank above sb — ser superior a or sobrepasar a algn

    to rank among... — figurar entre...

    to rank asequivaler a

    to rank second to sb — tener el segundo lugar después de algn

    to rank withser igual a

    4.
    CPD

    the rank and file — (Mil) los soldados rasos; (Pol) la base

    rank-and-file
    II
    [ræŋk]
    ADJ
    1) (Bot) [plants] exuberante; [garden] muy poblado
    2) (=smelly) maloliente, apestoso
    3) (=utter) [hypocrisy, injustice etc] manifiesto, absoluto; [beginner, outsider] completo, puro

    that's rank nonsense! — ¡puras tonterías!

    * * *

    I [ræŋk]
    1) c ( line) fila f

    to break ranks — romper* filas

    to close ranks — cerrar* or estrechar filas

    2) c u ( status) categoría f; ( Mil) grado m, rango m

    to be above/below somebody in rank — ser* de rango superior/inferior a alguien

    to pull rank on somebody: she's not the type to pull rank on anybody — no es de las que abusan de su autoridad or hacen valer sus privilegios

    3) c ( taxi rank) (BrE) parada f de taxis, sitio m (Méx)

    II
    1.
    1) ( class)
    2) ( outrank) (AmE) ser* de rango superior a

    2.
    vi
    a) ( be classed) estar*
    b) ( hold rank)

    to rank above/below somebody — estar* por encima/por debajo de alguien, ser* de rango superior/inferior a alguien

    a high-/middle-ranking officer — un oficial de alto grado/de grado medio


    III
    1) (before n) ( complete) < beginner> absoluto; < injustice> flagrante
    2) ( unpleasantly strong) < smell> fétido; < taste> repugnante

    to smell rank — oler* muy mal, apestar (fam)

    English-spanish dictionary > rank

  • 16 fabada

    Fabada, así se llama a la comida o plato típico de Asturias, solamente en Asturias se puede hacer una buena y sabrosa fabada, lo mismo sucede con la sidra, ninguna de estas dos cosas se puede encontrar tan original y sabrosa como en mi Melgueira Tierrina. —Pa cheldar una bona fabada lu primeiru que hai que teñer les fabes de la granxa, ya istes fabes nun ñacen en dalgún oitre tarrenu namái qu'en miou Tierrina, puée qu'en oitres chugares recuétchan fabes mu apaixíes a les nuexes de la granxa, peru enxamás encaldaran el xabróusu xabor que les d'Asturies, ya lu mesmu xucéi con les mazanes, pos estes lu mesmu que les fabes de la granxa, ya mamplenáu de produtus cuaxi divinizantes que miou Asturies allumbra, nun ñacen mexores namái que nisti "Máxicu Xardín que son tous lus erus de la Melgueira Tierrina''. Les fabes de la granxa hai que trabayales ben pa que s'allumbren tan ñidies comu la mesma manteiga, hai que cuchales con bon cuchu de la teixá, non con l'oitra clás d'abonus artifixales, pasa lu mesmu que con les nuexes costumes ya falancies, despós hai que cociayes en bon pote de fierru, con agues de les nuexes fontes, ou lus nuexus ríus que nun ten contamináes, nun val atreinales nes caldáes con les agues cloroxáes, axín comu 'l compangu que cheven les fabes tamén ten que ser de gochu criáu con allimentus ñaturales, y'axín de esta maneira con fabes, morciétches, churizu, xamón ou llacón, s'encalda una fabada que ye manxar de lus ánxeles. TRADUCCIÓN.—Para hacer una buena "fabada Asturiana", lo primero que hay que tener son las habas de la granja, y estas habas no nacen en ningún otro terreno nada más que en mi Tierrina, puede que en otras tierras recojan habas muy parecidas a las nuestras de la granja, pero jamás darán el sabrosísimo sabor que las de Asturias, y así lo mismo sucede con las manzanas, pues éstas lo mismo que sucede con las habas de la granja, y otros muchísimos productos que mi Tierrina allumbra, que no nacen tan buenos nada más que en este "Mágico Jardín, que son todos los lugares de mi Dulce y Encantadora Tierrina Asturiana". Las habas de la granja hay que trabajarlas bien, para que crezcan tan finas como la misma manteca, hay que bien abonarlas con estiércol puro, de lo que producen los animales de la casa, y no con las otras clases de abonos artificiales, pasa lo mismo que con nuestras Costumbres y demás Tradiciones Ancestrales, después hay que cocinarlas en una pota de hierro, con aguas puras de nuestras fuentes de nuestros ríos que no estén contaminadosbueno no vale cocinarlas en las ciudades con las aguas desinfectadas por el cloro, así como las carnes que llevan las habas tienen que ser de cerdo, criado con alimentos naturales, y así de esta manera, con morcillas, chorizo, jamón o lacón, se hace una "fabada" que es un manjar de los ángeles. Lo mismo la Fabada como la Sidra, son productos que no se pueden consumir fuera de nuestra Tierrina, ya que entrambos y dos pierden su natural sabor y encanto, esto no quiere decir que no sepan bien, pues yo me he emborrachado de sidra en Madrid, en Barcelona, etc., y me he hartado de fabada también en muchos lugares lejos de mi amada Asturias, y me han gustado tanto la sidra como la fabada, porque lo bueno siempre es bueno en todos los lugares, lo que yo pretendo decir es que todo lo que atañe a Nuestra Tierrina, tiene un misterio secular, que fuera de ella se desvanece en el gusto y se agranda en el cariñoso y respetuoso recuerdo.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > fabada

  • 17 вода

    ж. (вин. п. во́ду)
    питьева́я вода́ — agua potable
    минера́льная вода́ — agua mineral
    пре́сная вода́ — agua dulce
    артезиа́нская вода́ — agua artesiana (surgidora)
    прото́чная вода́ — agua corriente( de pie, viva)
    мя́гкая вода́ — agua blanda (delgada)
    жесткая вода́ — agua dura (cruda, sosa)
    стоя́чая вода́ — agua estancada
    речна́я вода́ — agua fluvial( de río)
    морска́я вода́ — agua marina (de mar, salada)
    сыра́я вода́ — agua fresca
    кипяченая вода́ — agua hervida
    ключева́я вода́ — agua manantial
    та́лая вода́ — agua de fusión
    дождева́я вода́ — agua pluvial (lluvial, de lluvia)
    се́льтерская вода́ — agua de Seltz
    газиро́ванная вода́ — agua gaseosa
    свята́я вода́ церк.agua bendita
    фрукто́вая вода́ — agua de frutas
    грунто́вые во́ды — aguas subterráneas
    сто́чные во́ды — aguas de desagüe
    вода́ для поли́вки — aguacibera f
    весе́нние (по́лые) во́ды — crecidas primaverales
    под водо́й — bajo el agua
    по воде́ — por agua
    на пове́рхности воды́ — a flor de agua
    е́хать водо́й — ir por vía acuática
    2) мн. во́ды ( водные пространства) aguas f pl
    территориа́льные во́ды — aguas territoriales (jurisdiccionales)
    континента́льные во́ды — aguas continentales
    3) мн. во́ды ( курорт) aguas f pl, baños m pl, balneario m
    терма́льные во́ды — aguas termales
    е́хать на во́ды — ir a tomar las aguas, ir al balneario
    лечи́ться на во́дах — tratarse (curarse) con aguas
    ••
    тяжелая вода́ хим.agua pesada
    желтая вода́ ( болезнь глаз) — glaucoma m
    темная вода́ ( болезнь глаз) — gota serena, amaurosis f (мед.)
    ти́хие во́ды — agua mansa
    чи́стой воды́ ( о бриллианте) — de puras aguas
    мно́го воды́ (в статье и т.п.) — hay mucha paja (en el artículo, etc.)
    их водо́й не разольешь — están a partir un piñón, son como uña y carne
    он воды́ не заму́тит — es un aguas mansas, es una mosquita muerta
    мно́го воды́ утекло́ — ha pasado mucha agua bajo los puentes, ha caído mucha agua
    как две ка́пли воды́ — como dos gotas de agua
    как в во́ду опу́щенный — como alma en pena; con las orejas gachas ( caídas)
    как в во́ду ка́нул — como si se lo hubiese tragado la tierra
    как в во́ду гляде́л разг.como si lo estuviera viendo
    с него́ как с гу́ся вода́ — como si no fuera con él; le importa todo tres pitos
    молчи́т, сло́вно воды́ в рот набра́л — está sin decir esta boca es mía, está sin decir oxte ni moxte, está sin decir ni pío
    (быть) ти́ше воды́, ни́же травы́ погов. — ≈ ser más blando que una breva
    лить во́ду на чью́-либо ме́льницу — llevar el agua al molino de alguien, hacer el caldo gordo a alguien
    лить во́ду в коло́дец — echar agua en el mar
    дуть во́ду, наду́ться воды́ — encharcarse de agua
    выжима́ть во́ду из ка́мня — sacar agua de las piedras
    толо́чь во́ду в сту́пе, носи́ть во́ду решето́м — coger agua en cesto; echar lanzas en el mar
    вы́йти сухи́м из воды́ — salir impune (incólume)
    вы́вести на чи́стую во́ду — poner al desnudo, sacar a relucir; desenmascarar vt
    в му́тной воде́ ры́бу лови́ть — ≈ a río revuelto ganancia de pescadores; pescar en río revuelto
    ви́лами на (по) воде́ пи́сано погов. — ≈ escrito en la arena

    БИРС > вода

См. также в других словарях:

  • por las puras — sin motivo; sin logro; sin propósito; sin recompensa; en vano; cf. en balde, porque sí, por las puras huevas no más; te estuve esperando por las puras, porque no te apareciste nunca , ese gil del Lorenzo habla por las puras; mejor evitarlo …   Diccionario de chileno actual

  • por las puras huevas no más — en vano; de modo superfluo; cf. por las puras, huevas; trabajamos todo el día abriendo este canal por las puras huevas no más: el agua va a pasar por otro lado …   Diccionario de chileno actual

  • por — causa de; por causa de ser; por culpa de ser; sólo por; nada más que por ser; sin otra justificación que la de ser; sin más razón que la de ser; por haber sido así o haberlo hecho así es que se dan estas consecuencias; cf. por gil, por huevón, de …   Diccionario de chileno actual

  • dejar con las puras ganas — causar insatisfacción en el otro; frustrar un deseo en el otro; cf. dejar con la bala pasada, con las puras ganas, dejar; la mina me dejó con las puras ganas no más; todo terminó en la puerta de su casa, con un besito en la mejilla , el partido… …   Diccionario de chileno actual

  • por un quítame allá esas pajas — por una pequeñez; sin razón; sin motivo suficiente; por causa de una nimiedad; se usa para denotar lo injustificado y desmedido del obrar de alguien; cf. por las puras; estaban discutiendo de política y, por un quítame allá esas pajas, de pronto… …   Diccionario de chileno actual

  • Iglesia y convento de las Puras — El Convento de la Purísima Concepción se ubica en la ciudad española de Almería (Andalucía) junto a la Catedral, teniendo su entrada principal en la calle Cervantes. Tanto el convento como la iglesia, obra de Ortiz de Villajos, se construyen en… …   Wikipedia Español

  • Puras de Villafranca — Saltar a navegación, búsqueda Puras de Villafranca Bandera …   Wikipedia Español

  • Puras cuecas — Saltar a navegación, búsqueda Puras Cuecas Compilación de Isabel, Ángel y Violeta Parra Publicación 2004 Grabación París, Alema …   Wikipedia Español

  • Puras joyitas — Título Puras Joyitas Ficha técnica Dirección César Oropeza Producción Rodolfo Cova Guion …   Wikipedia Español

  • Las Tablas (distrito) — Las Tablas Distrito de Panamá Capital Las Tablas Entidad Distrito  • …   Wikipedia Español

  • Matemáticas puras — Por Matemáticas Puras se entiende, informalmente, el estudio de las matemáticas, in se y per se, es decir, ‘por sí mismas’ y ‘en tanto que tales’, sin referencia a las aplicaciones prácticas que pudieran derivarse o a las que pudieran aplicarse.… …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»